Adentrarse en la arquitectura de Marià Castelló significa entrar de lleno en ese cosmos en el que tierra, mar y aire se entrelazan a la perfección con construcciones austeras en su interior con una fuerza arrolladora en su exterior.
El diseño y la sostenibilidad son los dos principales ejes sobre los que se enfoca cada uno de los proyectos de CSO Arquitectura, independientemente de su escala o tipología.
Hogares mirando serenamente hacia el mar Mediterráneo, espacios abiertos al cielo y al horizonte, con una enigmática atracción, sin excentricidades, sin florituras. Así son las viviendas de ensueño que trazan las manos del arquitecto Fran Silvestre.
En cada encargo, elii estudia en detalle los condicionantes, las necesidades, los actores involucrados, los trámites del proceso, las normativas, los presupuestos, etc., para tratar de plantear la respuesta más adecuada (¡y divertida!) para cada situación.
Elisa Valero considera que la arquitectura no es tarea para nostálgicos, sino para rebeldes, prima la constancia antes que la genialidad, pone en alza la coherencia frente a la composición artística y entiende la originalidad como el redescubrimiento del genuino sentido de las cosas.
Descubrimos en estas líneas la filosofía y valores de esta entusiasta arquitecta italiana afincada en España convertida en todo un referente dentro del universo arquitectónico.
Con la innovación en sus genes, y tras 25 años de experiencia en el sector sanitario, PMMT Forward Thinking Healthcare Architecture se ha convertido en todo un referente a la hora de diseñar equipamientos eficientes, productivos, saludables e inclusivos.
Belén Hermida nos revela las prioridades y planes de actuación del COAM con el firme compromiso de velar, proteger y defender los intereses de sus colegiados.
El discurso de Enric Batlle y Joan Roig está cargado de buenas prácticas, de dedicación, colaboración, creación, desarrollo y, en definitiva, de compromiso con la arquitectura.
Carlos Rubio es capaz de viajar al Madrid de los Austrias a través de sus palabras, teletransportándose también al futuro para indagar qué les depara a nuestras ciudades en los próximos años.
Se alejan del detalle para concebir espacios en los que prime la proporción, la luz, la orientación y la relación con el exterior, teniendo presente en todo momento el modo de habitarlos. Entrevistamos a Iñaki Ábalos y Renata Sentkiewicz.
Las estanterías repletas de libros que asoman por cada rincón de su estudio, en el centro de Madrid, revelan que Julio Touza es un arquitecto ávido de conocimientos y nuevos retos profesionales.
Enfrentarse al mundo de la banalidad, el mercado y la especulación a la que se ve sumida la arquitectura a día de hoy es un reto que Francisco Mangado tiene siempre sobre su mesa de trabajo.
Desde el diseño de un salero hasta su implicación en la transformación urbana de la Plaza de la Gardunya, pasando por emblemáticos proyectos como CaixaForum Zaragoza o el cementerio de Igualada, para Carme Pinós no hay límites cuando se trata de proyectar.