Esta vivienda unifamiliar además de cumplir con todos los requisitos energéticos y estructurales necesarios, ofrece un espacio confortable y funcional para la vida diaria.
La Vivienda 321, diseñada por Ascoz Arquitectura en Carlet, Valencia, cuenta con 625 metros cuadrados repartidos en tres niveles y combina la sofisticación con la comodidad.
El proyecto ha sido reconocido como obra emblemática en materia de sostenibilidad, eficiencia y salud en el “PLAN IRTA, de Impulso a la Innovación e Investigación Aplicada para la Transición Ecológica en la Arquitectura”.
El estudio de arquitectura Mano de Santo ha finalizado recientemente un proyecto para ampliar y rehabilitar un pequeño edificio, y convertirlo en una vivienda...
Este proyecto de casa pasiva es muy especial. Además de las características exigibles a las viviendas con certificado Passivhaus, se le añade la generación de energía renovable.
El Edificio Baltasar representa una solución innovadora y responsable en cuanto a la conciliación entre la conservación del patrimonio y la densificación urbana.
El proyecto de reacondicionamiento de terraza y piscina ejecutado por el estudio FAR arquitectos es un ejemplo de la combinación perfecta de sencillez y elegancia.
La reforma parte de la idea de mantener al máximo la estructura existente y el espíritu del edificio histórico, creando espacios luminosos y generosos, también saneando la envolvente energéticamente.
Diseñada por JGYP Arquitectos, la vivienda se ha concebido integrando varias disciplinas: la eficiencia energética, la industrialización, el uso de la madera y un diseño bioclimático.
El proyecto La Mola ubicado en la provincia de Barcelona, ha obtenido la certificación Passivhaus Premium y una calificación energética Verde de 5 Hojas. Mediante el diseño pasivo y estrategias bioclimáticas es posible ahorrar hasta el 90% del consumo total de energía.
Cuatrovientos 08 es el mayor proyecto Passivhaus de Navarra. Promovido por Avantespacia, a escasos minutos del centro de Pamplona, es sinónimo de ahorro y máxima eficacia en el uso de la energía con el fin de ofrecer viviendas confortables y de bajo consumo.
El objetivo fundamental de este proyecto, realizado por Olalquiaga Arquitectos, era conseguir un edificio abierto y permeable aún cuando la normativa municipal catalogaba la edificación como manzana cerrada, lo que obligaba a consolidar todas las alineaciones.
La nueva sede para Instrumentos Vega, a cargo del despacho de arquitectura Batlleiroig, ha planteado una propuesta vanguardista y sostenible que ha dado lugar al primer edificio privado de oficinas que cuenta con una estructura íntegramente de madera.
Casa Sophia ha obtenido los sellos Passivhaus Premium, GBCe VERDE (5 hojas con un 92% de puntuación), Valoriza, Recicla, Edificio de Carbono Nulo (cero emisiones de CO2) y con el certificado de Excelencia del programa Horizon 2020 que otorga la Comisión Europea a proyectos de innovación.
La intervención en la Torre de Velasco ha permitido conocer su historia constructiva, recuperar su valor arquitectónico y adecuar el conjunto para su uso cultural y turístico, con el objetivo prioritario de preservar para generaciones venideras una valiosa herencia cultural recibida.
GCA Architects, despacho de arquitectura e interiorismo, ha desvelado el diseño para la reforma integral de Retama 3, una torre de oficinas de 13.200 m2 en Méndez Álvaro propiedad de la gestora francesa Ardian.