fbpx
InicioProyectos de ArquitecturaISEA Views: la ciudad en el aire de ADORAS Atelier Arquitectura

ISEA Views: la ciudad en el aire de ADORAS Atelier Arquitectura

En el contexto actual de la arquitectura y el urbanismo, la discusión en torno a la densidad de las ciudades emerge como un tema central y urgente. En un mundo marcado por el crecimiento descontrolado de la extensión de las ciudades, surge la necesidad de replantear nuestras ciudades hacia modelos sostenibles y resilientes. La ciudad difusa – o urban sprawl –, caracterizada por la diseminación de viviendas por el territorio y la fragmentación, se enfrenta aquí ante una disyuntiva entre la preservación del territorio y el crecimiento urbano. 

Equilibrio entre sostenibilidad y habitar

Ante esta panorámica, profesionales y académicos tienen claro el camino a seguir: aumentar la densidad de las ciudades. ISEA Views, uno de los últimos proyectos de ADORAS Atelier Arquitectura, representa este nuevo paradigma “buscando ese equilibrio entre mixticidad, emoción de habitar y sostenibilidad”, en palabras de Jesús Gallego.  El proyecto, formado por dos torres de diecinueve plantas cada una, apuesta por una reimaginación de la actual visión de bloques, abogando por una reconfiguración del tejido urbano a través del concepto de un pueblo vertical (o “vertical village”) e integrando la naturaleza en el entorno construido. Un enfoque que no solo busca maximizar la eficiencia del espacio, sino también promover la convivencia, la sostenibilidad y el bienestar humano. 

 “buscando ese equilibrio entre mixticidad, emoción de habitar y sostenibilidad”

Fundir interior y exterior

Y es que, la esencia de ISEA Views reside en su capacidad de fundir el interior y el exterior, borrando las fronteras entre ambos ámbitos y creando espacios habitables que se entrelazan con el entorno natural. El proyecto intenta llevar al ámbito más urbano esa aspiración bucólica del “chalet con jardín”, superponiendo “solares” en altura o enormes terrazas, que luego se ocupan en mayor o menor medida por espacios cerrados de vivienda. La propia entrada a la vivienda a través de la terraza ya supone una fiel declaración de intenciones del taller de arquitectura: “queríamos que el usuario sintiese al llegar a su hogar ese mismo contacto con el territorio que sientes cuando entras a una casa unifamiliar a través de su jardín”, explica J.G

Terrazas ajardinadas, el mar, o las vistas sobre las salinas y el Peñón de Ifach, se convierten en elementos fundamentales de esta nueva experiencia urbana, proporcionando no solo una belleza estética, sino también beneficios como la mejora de la calidad del aire, la reducción del impacto ambiental y el fomento de estilos de vida más saludables. 

Construcción industrializada

Una sostenibilidad ambiental que se ve reforzada mediante la construcción industrializada. Y es que, la estandarización y la modularidad han ofrecido una solución eficiente y económica para la edificación de las unidades habitacionales, reduciendo los tiempos de construcción y los residuos generados, pero también optimizando los recursos empleados para lograr una mayor eficiencia. En este sentido, la combinación entre ambos conceptos se establece como una fórmula perfecta para el desarrollo de estas ciudades más sostenibles y resilientes

ISEA Views representa una alternativa plausible a ese modelo de ciudad extensa y anodina de bloques monótonos, apostando por la vanguardia, la diversidad, la flexibilidad y la inclusión. Cada espacio y cada rincón se convierte en una oportunidad para la interacción social, la creatividad y la expresión individual. Es un llamado a repensar nuestras ciudades como lugares de encuentro e innovación donde la densidad no es un obstáculo, sino una oportunidad para un futuro más sostenible y humano.

Promotora: Quadratia

artículos relacionados