fbpx
InicioProyectos de ArquitecturaAlem arquitectura se encarga de esta vivienda unifamiliar de obra nueva en...

Alem arquitectura se encarga de esta vivienda unifamiliar de obra nueva en El Coto

Alem Arquitectura recibió el encargo de realizar un proyecto de vivienda unifamiliar de obra nueva de parte de una joven pareja que quería dejar la ciudad para disfrutar de una nueva vida más conectados con la naturaleza. Querían conseguir una vivienda moderna y cómoda a la que poder llamar su hogar.

La vivienda y el entorno

Su labor comenzó asesorando en la compra de la parcela ideal, en búsqueda de un entorno consolidado, conectado a servicios, con suficiente intimidad con respecto a los vecinos y primando una buena orientación solar.

La parcela escogida cumplía los requisitos citados, con una forma rectangular, de 1.000 m2 de superficie y un ligero desnivel hacia el sur, donde se encuentra el acceso por el vial público.

Los clientes buscaban una vivienda únicamente en planta baja, pero tras la visita a la parcela se comprobó que podían conseguir vistas a la sierra norte de Madrid orientada hacia el oeste, por lo que finalmente se decidió plantear todo el programa en planta baja y un estudio en planta primera en un espacio abierto y conectado a la sala de estar para poder disfrutar de las vistas panorámicas.

Una distribución en “L” con filtros de intimidad

La forma de implantarse en la parcela vino definida por el aprovechamiento del espacio exterior, la protección e intimidad a los vecinos y la orientación solar. Por ello se planteó una casa en forma de L, que se abriese hacia el porche jardín, donde se ubicaría la piscina.

Además, se reflexiona sobre el modo de vida actual y suburbano, con la necesaria conexión a la capital por motivos laborales y la búsqueda de paz y recogimiento interior en la vivienda. Por ello, se plantearon una serie de filtros horizontales, unas barreras donde despojarse de la carga y estrés diario para ir accediendo al espacio íntimo del hogar. El acceso por tanto se hace como un recorrido, una “promenade architecturale”, en la que poco a poco se asciende y profundiza en la sensación de calma y disfrute sensorial.

En el primer nivel o filtro se encuentra el garaje con un porche cubierto exterior. Los vehículos no son visibles desde la vivienda, pero el acceso se hace de manera cómoda para los recorridos diarios.

En el segundo filtro se ubica la zona de instalaciones, taller y trastero, que consiguen independizar la parcela de las vistas del vecino colindante al este y dar servicio al jardín.

En el tercer filtro está la parte más social de la vivienda, con salón, cocina y comedor abiertos en un único espacio. Se buscaba amplitud, luminosidad y confort para el día a día. Los clientes daban mucha importancia a las reuniones con familiares y amigos, así que se planteó que el comedor fuera el centro del espacio, la cocina un lugar de interacción y el salón con sofá esquinero un espacio de relajación. Todo el bloque está conectado con el porche exterior a través de unas puertas correderas con instalación galandage, que se ocultan en el interior del muro de fachada. De esa manera permite tener una relación directa con el porche, con una apertura de 2 metros totales cada una.

El último filtro lo componen el espacio de dormitorios, más privado, aunque aún conectado con el espacio exterior. Disfrutando en todas las estancias de la luz natural y el jardín. El dormitorio principal se ubica al fondo del pasillo, para mayor intimidad, y tiene integrado un baño abierto con bañera exenta, ducha y lavabo de obra con microcemento. También tiene un vestidor abierto, en forma de U, que se definió al detalle para ubicar las pertenencias de la pareja.

Los dormitorios 2 y 3 se plantean como un espacio que pueda ser dividido si vienen visitas o funcionar de manera única como un dormitorio con área de juegos infantil.

En el centro de la “L” se encuentra el elemento escultórico por excelencia que une y vertebra ambos espacios: una escalera de hormigón vista y abierta. Desde la cimentación, nace la losa continua de hormigón armado con peldaños quebrados que va formando y definiendo el recorrido hacia la planta primera. Un detalle con peldaños compensados en madera permite subir más altura en el primer descansillo, de forma que la escalera tape el espacio para albergar la televisión.

Materiales y estilo mediterráneo contemporáneo

Se buscaba una vivienda moderna, funcional, pero que no resultase fría. Para ello se decidió trabajar una paleta de materiales muy neutra y natural, que bebe de la tradición de arquitectura mediterránea. Con un exterior con detalles en el porche de mampostería de piedra caliza, el resto de paramentos se trata con un enfoscado continuo. Las carpinterías metálicas son de color gris antracita y las pérgolas se cubren con bambú natural.

Una arquitectura nacida de la tierra, del lugar, que dialoga con él y se integra como si siempre hubiese estado ahí. La arquitectura define espacios exteriores con diferentes tratamientos vegetales en los que disfrutar de jornadas hasta la puesta de sol en el porche exterior.

En el interior predominan los espacios amplios, con techos inclinados y bañados por la luz natural. Se empleó un único pavimento para toda la vivienda, un porcelánico rectificado de gran formato, efecto cemento gris, colocado a junta recta.

La iluminación artificial ayuda a la búsqueda de relajación y paz, creando ambientes muy cálidos y con iluminación general y de detalle.

Eficiencia energética

Por último, la vivienda cuenta con un certificado energético “A”, conseguido a través de la optimización de la orientación solar, un aislamiento térmico de 12 cm de espesor total y la instalación de aerotermia con suelo radiante refrescante.

También cuenta con una chimenea en el espacio central integrada en la escalera como aporte a la calefacción en los días más fríos.

Se ha instalado una carpintería exterior eficiente de la marca Cortizo con vidrio laminado de seguridad y lámina Planitherm 4S.

La iluminación de la vivienda es Led de bajo consumo y al exterior se han instalado células fotovoltaicas con sensor de movimiento para iluminar las zonas de circulaciones.

Desde Alem arquitectura enfatizan que para lograr la casa de los sueños de sus clientes, se realizó el diseño completo de la misma pero también tramitación de licencias, dirección de obra, dirección de ejecución y coordinación de seguridad y salud en la obra.

Fotografía: Lupe Clemente.

artículos relacionados