InicioProyectos de ArquitecturaUrban Cabinets, la arquitectura que redefine las dinámicas familiares

Urban Cabinets, la arquitectura que redefine las dinámicas familiares

Las arquitectas Beatriz Arroyo y Lys Villalba presentan el primero de una serie de proyectos en torno a la domesticidad: “Urban Cabinet Series (1): Domesticities around the table”. Una innovadora serie de proyectos de rehabilitación de viviendas, está transformando el concepto de diseño de interiores en Madrid. Este ambicioso proyecto busca fusionar la arquitectura y el mobiliario de manera única, creando espacios domésticos que desafían las escalas convencionales.

El primer capítulo de esta serie se ha centrado en la revitalización de una antigua vivienda de los años 50 ubicada en el prestigioso barrio de Salamanca, en Madrid. La vivienda original estaba fragmentada en varias estancias, lo que impedía la ventilación adecuada, la entrada de luz natural y el acceso a la terraza. Urban Cabinets abordó este desafío de manera ingeniosa y elegante.

En lugar de habitaciones cerradas y oscuros pasillos, ahora todo gira en torno a una mesa central de diseño revolucionario. Esta mesa, que se extiende a lo largo de 3,5 metros y tiene un ancho de 1,05 metros, está hecha a mano en terrazo coloreado, adornado con pequeñas piezas-confetti. Sostenida por una estructura de cilindros metálicos que se anclan al suelo, la mesa libera todo el espacio a su alrededor.

DUQUESESTO 02 1

La mesa no es solo un mueble, sino una pieza de arquitectura que redefine las dinámicas familiares. En un extremo de la mesa, se encuentra la cocina, donde un ingenioso armario reversible se convierte en encimera o guardarropa, con un pequeño óculo que permite asomarse al llegar a casa.

En el otro extremo, el salón y la oficina se fusionan en un espacio de estudio colectivo. Aquí, otra mesa de diseño único, con soportes laterales de lámina de acero plegado y un tablero de madera de gran longitud, ofrece un espacio de trabajo versátil para toda la familia, sin necesidad de tornillos ni uniones.

Fotografías de José Hevia

artículos relacionados

La Universidad Politécnica de Cataluña mejora la calidad del...

Una buena calidad del aire en las aulas mejora la concentración y evita problemas de fatiga o respiratorios. Por ello, la UPC ha contado con Soler & Palau para mejorar este aspecto

El ‘total white’ de un piso concebido como una...

Estudio Gurú ha diseñado este piso donde el 'total white' es sin duda el protagonista, así como los pliegues. Un hogar concebido para una pareja que no esperaba una vivienda tradicional

El Centro de Arte Hortensia Herrero finaliza su rehabilitación...

El rehabilitado Palacio Valeriola en Valencia reabrirá en noviembre como el Centro de Arte Hortensia Herrero, fusionando patrimonio histórico y arte contemporáneo.