InicioProyectos de ArquitecturaCova Miradoiro: una vivienda donde se fusiona la naturaleza y los espacios...

Cova Miradoiro: una vivienda donde se fusiona la naturaleza y los espacios unipersonales

En Pontevedra se ha diseñado Cova Miradoiro, una vivienda que ha llamado la atención por su construcción, el jardín y la intimidad que aporta a cada miembro de la familia. La responsable de este proyecto ha sido Irene Díez Prieto y, tal y como aseguran sus responsables: “lo construido y el jardín no se puede entender como entes separados”.

Por un lado, la planta baja, la cual se presenta como una cueva rodeada de un jardín muy frondoso que actúa como una atmósfera de red de verdes que separa a los habitantes de la vivienda de la calle exterior. Además, los espacios de la planta baja se destinan al encuentro familiar y a usos colectivos, incluyendo un módulo independiente para alojar a amigos y visitantes.


La elección de materiales naturales como la madera y la piedra refuerza la conexión con la naturaleza, permitiendo que los habitantes de Cova Miradoiro se sientan inmersos en un paisaje vivo incluso cuando están en el interior.


Por otra parte, la planta alta ofrece espacios privacidad para cada miembro de la familia. Diseñados como espacios unipersonales, cada estancia busca expresar la individualidad y proporcionar vistas panorámicas de la ciudad y la naturaleza circundante. Los balcones separados añaden un toque de diseño plurifamiliar, dando a cada habitante su propio rincón íntimo y personal.

mfQIVDQQ


Además, desde dicha parte superior de Cova Miradoiro, se pueden observar panorámicas del río Lérez, la ciudad de Pontevedra y el horizonte de montañas.

En una época en la que el diseño arquitectónico y la planificación urbana están evolucionando rápidamente, la residencia de Pontevedra se destaca como un ejemplo inspirador de cómo la naturaleza y la intimidad pueden coexistir en un espacio innovador y funcional. Con un enfoque en la fusión de la vida familiar y la conexión con el entorno, esta vivienda redefine los límites de lo posible en la arquitectura moderna.

artículos relacionados

La Universidad Politécnica de Cataluña mejora la calidad del...

Una buena calidad del aire en las aulas mejora la concentración y evita problemas de fatiga o respiratorios. Por ello, la UPC ha contado con Soler & Palau para mejorar este aspecto

El ‘total white’ de un piso concebido como una...

Estudio Gurú ha diseñado este piso donde el 'total white' es sin duda el protagonista, así como los pliegues. Un hogar concebido para una pareja que no esperaba una vivienda tradicional

El Centro de Arte Hortensia Herrero finaliza su rehabilitación...

El rehabilitado Palacio Valeriola en Valencia reabrirá en noviembre como el Centro de Arte Hortensia Herrero, fusionando patrimonio histórico y arte contemporáneo.