fbpx
InicioEventosJulio de la Fuente: «la sostenibilidad es un término muy amplio y...

Julio de la Fuente: «la sostenibilidad es un término muy amplio y aparece con muchas vertientes en nuestros proyectos»

En una reciente ponencia en el ciclo de sostenibilidad, Julio de la Fuente, de Gutiérrez de la Fuente Arquitectos, compartió su visión sobre la sostenibilidad en la arquitectura contemporánea.

En el marco del evento Espacio NAN Sostenibilidad celebrado el 23 de mayo en la madrileña Torre de Cristal, Julio de la Fuente presentó diez estrategias que su estudio, Gutiérrez-delaFuente Arquitectos, implementa de manera constante en sus proyectos destacando la integración con el entorno natural y la adaptación a las condiciones locales.

Uno de los ejemplos más representativos es el proyecto de una escuela en el norte de Baviera, Alemania, donde la planificación se ha centrado en la articulación de la topografía y la revalorización de la biodiversidad local. «El valor del proyecto es la articulación que hacemos de la topografía y cómo organizamos el campus a lo largo de un arroyo existente», explicó De la Fuente, destacando que el patio de juegos es inundable, adaptándose así al ciclo natural del agua.

Otro proyecto significativo es la regeneración de la colonia Weissenhof en Stuttgart, donde se ha priorizado el suelo como recurso tanto para la biodiversidad como para la economía local. En este caso, el equipo incluyó a biólogos para crear un corredor que mejora el microclima y la biodiversidad del área. «En nuestros proyectos incluimos consultores que nadie nos está pidiendo, como biólogos», comentó De la Fuente, subrayando la importancia de un enfoque interdisciplinario.

En Bruselas, su estudio ganó el primer premio por un proyecto de viviendas sociales que incorpora un eco corredor, un sistema de tratamiento del agua y el reciclaje de aguas grises. Este proyecto está en colaboración con el Ayuntamiento de Bruselas, que está enfocado en la circularidad y la infiltración del agua en el terreno. «Estamos muy orgullosos de que esa discusión se haya producido», afirmó De la Fuente, al referirse a los debates sobre el uso de agua reciclada.

De la Fuente también habló sobre un proyecto cercano a Plaza Castilla en Madrid, que recibió el premio NAN por su enfoque integral de sostenibilidad. El proyecto incluye geotermia, paneles solares y una envolvente eficiente, y está diseñado para establecer sinergias energéticas y sociales. «Este es un compendio de soluciones energéticas óptimas», dijo De la Fuente, mencionando también la integración de un jardín de mariposas y jardines del agua.

En Stuttgart, su estudio trabaja en un complejo de uso mixto que conmemora el 100 aniversario de la colonia Weissenhof. Este proyecto incluye construcción en madera, siguiendo la tendencia europea de utilizar materiales sostenibles. «La nueva normalidad es construir con madera y con sistemas híbridos», comentó De la Fuente, destacando la importancia de la innovación en materiales.

Finalmente, cerró su intervención reflexionando sobre la evolución de los sellos de certificación energética hacia una valoración más amplia que incluye aspectos sociales y de movilidad. «La sostenibilidad es todo, es muy amplio, y creo que ecología podría ser una palabra que esté por encima de sostenibilidad», concluyó.

NAN SOSTENIBILIDAD PORTADA 2 1

La ponencia de Julio de la Fuente no solo ofreció una visión detallada de varios proyectos innovadores, sino que también destacó la importancia de la sostenibilidad desde múltiples perspectivas, posicionando a Gutiérrez de la Fuente Arquitectos como un referente en la arquitectura sostenible.

artículos relacionados