InicioActualidadLa impresionante cubierta de madera del aeropuerto de Portland ya es realidad

La impresionante cubierta de madera del aeropuerto de Portland ya es realidad

La cubierta de madera ha sido completamente prefabricada en un impresionante proceso que se llevó a cabo con las pistas activas del aeropuerto durante un año completo.

La expansión del aeropuerto internacional de Portland, Estados Unidos, está tomando forma con la construcción de una cubierta de madera única diseñada por Zimmer Gunsul Frasca Architects (ZGF). Esta expansión incluirá una sorprendente cubierta compuesta por 2.5 millones de pies de madera. 

La cubierta de madera ha sido completamente prefabricada en un impresionante proceso que se llevó a cabo con las pistas activas del aeropuerto durante un año completo. Consta de veinte paneles de cubierta, cada uno con una forma única, que se unen para crear una estructura impresionante. 

Antes de ser colocados en su posición final, los paneles fueron desmontados en piezas del tamaño aproximado de un campo de fútbol, permitiendo así minimizar las interrupciones en las operaciones del aeropuerto. En cada movimiento, a medianoche, las pistas se cerraron para permitir el transporte de un panel, a lo largo de un kilómetro, desde el lugar de fabricación hasta el lugar de construcción.

El ingenio de los paneles de madera deslizantes 

Según la publicación del medio archinect, la instalación de cada panel ha seguido un proceso meticuloso y preciso, a cargo de la empresa holandesa Mammoet. Utilizando deslizamiento estacionario impulsado por gatos de cables, los paneles se deslizaban suavemente hacia su lugar final, asegurándose de que la estructura se asentara perfectamente sobre aisladores de columna.

Cubierta de madera del aeropuerto de Portland
Cubierta de madera del aeropuerto de Portland. Imagen: Mammoet

Dado que la cubierta está hecha de madera, se ha llevado a cabo un seguimiento constante de la deflexión durante el proceso de elevación, transporte e instalación de cada panel.

Se espera que esta emocionante terminal esté completamente terminada en 2025, brindando a los pasajeros una experiencia única y representando un hito en la arquitectura de la aviación

artículos relacionados

La Universidad Politécnica de Cataluña mejora la calidad del...

Una buena calidad del aire en las aulas mejora la concentración y evita problemas de fatiga o respiratorios. Por ello, la UPC ha contado con Soler & Palau para mejorar este aspecto

El ‘total white’ de un piso concebido como una...

Estudio Gurú ha diseñado este piso donde el 'total white' es sin duda el protagonista, así como los pliegues. Un hogar concebido para una pareja que no esperaba una vivienda tradicional

El Centro de Arte Hortensia Herrero finaliza su rehabilitación...

El rehabilitado Palacio Valeriola en Valencia reabrirá en noviembre como el Centro de Arte Hortensia Herrero, fusionando patrimonio histórico y arte contemporáneo.