InicioDestacadasVuelta a lo esencial: Armonía y materiales naturales en esta residencia

Vuelta a lo esencial: Armonía y materiales naturales en esta residencia

En este proyecto de la arquitecta Andrea Arqués en colaboración con GCA Architects, se intuye la idea de un lugar habitable. Una casa que nace en un lugar, antes de ser construida e incluso diseñada. Una casa habitable que refleja la relación entre la forma, la escala, y la vida de sus habitantes.

La casa fue diseñada siguiendo una malla de arquitectura sagrada y está anclada en el terreno conectada con los ejes energéticos. Arqués ha descifrado en la tierra una “malla vibratoria”, y ha diseñado una casa que está “anclada en el terreno de forma amistosa, respetuosa y conectada con ejes energéticos”, basada en mediciones del sol y la latitud de la parcela.

El jardín, diseñado por María Jover, el patio y las estancias interiores transmiten la conexión con el terreno y los efectos benéficos de la medición de “vibraciones”. La casa cuenta con paredes de estuco a la cal, suelos de cemento pulido, aberturas anchas, terrazas de aromáticas y sombra de encinas, creando un espacio armónico y consciente.

Desde la terraza, se puede disfrutar de amplias vistas del entorno hasta el mar, delimitadas por bancos de hormigón diseñados por Andrea Arqués & Local 4 y con sillones Rocking Chair Luxembourg reinterpretados por Fréderic Sofia. En el comedor exterior, la mesa y las sillas son de Al Aire y Kettal, respectivamente, y los platos de Luzio Barcelona.


La carpintería interior y exterior de iroco tratado crea unidad estilística y personal en la casa. Los materiales utilizados como madera, piedra, revoco a la cal y microcemento son naturales y contribuyen a la armonía del espacio. Algunos muebles antiguos provienen de Francia y fueron adquiridos en la tienda Antracita, incluyendo jarrones antiguos de hierro y la lámpara de suspensión de Idees Disseny.

En el dormitorio principal, el cabecero es un diseño de la arquitecta con apliques de luz de Cronek y las sábanas y cojines son de Carlotta & Gee y Maison de Vacances. La alfombra es de The Rug Company en BSB y los cuadros son de artistas aborígenes australianos.

En el baño principal, el mobiliario y el espejo son un diseño a medida de la arquitecta, con lavamanos exento Y-ovalo de Inbani, grifería en negro mate de Iconico y mecanismos eléctricos de Jung de la serie Les Couleurs Le Corbusier en color Noire.

artículos relacionados

REBUILD 2023 confirma que la industrialización es el motor...

En la 6ª edición de la cumbre participaron representantes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, de la Comunidad de Madrid y del CSCAE.

¿Qué son las filtraciones en las paredes? causas, tipos...

Es importante tener en cuenta la complejidad de los factores que pueden influir en la aparición de filtraciones en las paredes y abordarlos de manera integral.

Diseño y luminosidad en esta vivienda de esencia industrial...

El equipo de diseño de Ramos Bilbao ha creado una vivienda única y acogedora en un complejo residencial comunitario. El uso de HIMACS en la cocina y el mobiliario en blanco crea una atmósfera luminosa, mientras que la madera aporta calidez. Descubre cómo se ha conseguido crear privacidad en el jardín y una vivienda con carácter independiente.