InicioActualidadCierre de año: el sector de la construcción en cifras

Cierre de año: el sector de la construcción en cifras

Tal y como se desprende del último informe de coyuntura realizado por CEPCO (Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción), las exportaciones de materiales de construcción en España vuelven a marcar un crecimiento del 30% en los diez primeros meses del año, alcanzando los 24.500 millones de €. En términos interanuales, el crecimiento es del 25,8%, es decir, más de ocho puntos porcentuales por encima de la tasa nacional.

Con respecto a la tasa anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) general en el mes de noviembre, es del 33,1%, más de un punto por encima de la registrada en octubre y la más alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1976. El 68% de ese incremento anual es debido a la energía.

Por su parte, cabe destacar que el Banco de España fija el periodo medio de pago a proveedores en construcción en 127 días para el año 2020, 15 días más que en 2019. El periodo de pago a proveedores en PYMEs, en 2020, es de 87 días.

Es reseñable el hecho de que en los primeros tres trimestres del año se han iniciado más de 78.000 viviendas, un 26,2% más que las iniciadas en el mismo periodo del año anterior; la tasa interanual es del 17,4%. La compraventa de vivienda nueva asciende a 95.000 unidades en los diez primeros meses del año, un 39,3% más que en el mismo período del año anterior y un aumento del 33,7% en el interanual acumulado.

Las exportaciones de materiales de construcción en España vuelven a marcar un crecimiento del 30% en los diez primeros meses del año, alcanzando los 24.500 millones de €

Y en lo que se refiere al empleo…

Ante las cifras del paro de la actividad económica española del mes de noviembre, con 3.182.687 de parados, la industria española arroja una cifra de 256.651 desempleados, de los cuales 31.704 corresponden a la industria de fabricantes de materiales de construcción.

Estas cifras representan un descenso del 2,0% respecto al mes anterior, una variación interanual del -16,2%, 6.123 parados menos que en noviembre de 2020, el 1% respecto al total de la actividad económica española y el 12,4% del paro total de la industria.

artículos relacionados

REBUILD 2023 confirma que la industrialización es el motor...

En la 6ª edición de la cumbre participaron representantes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, de la Comunidad de Madrid y del CSCAE.

¿Qué son las filtraciones en las paredes? causas, tipos...

Es importante tener en cuenta la complejidad de los factores que pueden influir en la aparición de filtraciones en las paredes y abordarlos de manera integral.

Diseño y luminosidad en esta vivienda de esencia industrial...

El equipo de diseño de Ramos Bilbao ha creado una vivienda única y acogedora en un complejo residencial comunitario. El uso de HIMACS en la cocina y el mobiliario en blanco crea una atmósfera luminosa, mientras que la madera aporta calidez. Descubre cómo se ha conseguido crear privacidad en el jardín y una vivienda con carácter independiente.