InicioAA Más NoticiasComodidad, luz y visibilidad en la oficina

Comodidad, luz y visibilidad en la oficina

Estudio: Cruz y Ortiz Arquitectos

Nos encontramos ante las oficinas centrales para Oracle en los antiguos almacenes ‘Nieuwevaart’, en Ámsterdam. El complejo quedó parcialmente destruido por un fuego en los años 60, convirtiéndose después en una escuela. Su fachada original se caracterizaba por la alternancia de huecos para el trasporte y pequeñas ventanas, mientras que en la cubierta un gran letrero ocupaba todo el ancho del edificio. En los 90 se le dio una nueva piel, desapareciendo completamente su relación con su pasado industrial. La fachada como la conocemos, una vez empezado el proyecto, era monótona y cerrada, con evidentes restos de su pasado, como es el caso de los pilares de hierro fundido.

La inspiración para la nueva fachada viene del almacén original ‘Blaauwhoedenveem Vriesseveem’, caracterizado por la división vertical en tramos abiertos y cerrados. Por otra parte, la tradición de las tipologías de Ámsterdam en parcelas, plintos, motivos centrales y cornisas destacan en este edificio. Con la nueva fachada se fusionan dos tipologías históricas en una nueva arquitectura. En esta línea, se refleja el ritmo de la construcción, como hizo Behrens para los almacenes AEG: fachadas sencillas que no ocultan nada. Las pilastras dividen el alzado en nueve grandes ventanales con carpinterías blancas. Ambas decisiones resultan en una piel elegante que devuelve la escala al complejo.
El plinto y la cornisa muestra la identidad característica de Ámsterdam. El diseño de la fachada resulta un equilibrio dentro de la ciudad de la piedra, con una óptima relación interior-exterior.

La inspiración para la nueva fachada viene del almacén original, caracterizado por la división vertical en tramos abiertos y cerrados

artículos relacionados

Arquitectura innovadora y sostenible en DFactory, el edificio que...

DFactory es el centro de innovación de la industria 4.0 del sur de Europa, promovido por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona. Su arquitectura innovadora y sostenible, inspirada en la tradición industrial del lugar, pone en el centro a las personas y la tecnología.

El Museo de Arte Contemporáneo Park Seo Bo será...

El proyecto, inspirado en la obra introspectiva de Seo Bo y la naturaleza volcánica de esta isla, lleva la firma del arquitecto español Fernando Menis.

Vivienda sostenible en Outeiriño: estrategias que mejoran la eficiencia...

Se han implementado diversas estrategias de sostenibilidad y eficiencia energética en esta construcción.