Para conseguir desarrollar la edificación de energía casi nula «se necesita voluntad, honradez y conciencia», afirmó hoy Fernando Arana Moreno, de Coordinación Técnica, Innovación y Eficiencia Energética, INCASOL, de la Generalitat de Cataluña, durante la mesa redonda que tuvo lugar en el marco de la presentación de las conclusiones de los Workshops Edificios Energía Casi Nula, organizado por Tecmared. Una conclusión con la que estaban de acuerdo el resto de ponentes al término de la mesa redonda que llevaba por título Certificación Energética y Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo, dentro de la jornada de presentación de conclusiones de los Workshops y presentación del III Congreso Edificios Energía Casi Nula 2016, celebrada hoy en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM).
La mesa redonda, moderada por la directora del congreso, Inés Leal, estuvo integrada por Luis Vega Catalán, coordinador de la Unidad de Edificación Sostenible de la Subdirección General de Arquitectura y Edificación, perteneciente a la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento; Pilar Pereda Suquet, asesora de la Concejalía de Desarrollo Sostenible del Ayuntamiento de Madrid; Inés Díaz Regodón, arquitecta del Departamento de Energía en la Edificación del Centro Nacional de Energías Renovables (CENER); Patrizia Laplana, consultora ambiental y de sostenibilidad de LEED AP y BREEAM Asesor; y Fernando Arana.
En general, los ponentes hicieron críticas a la falta de formación y a que la actual certificación se ha convertido en un mero trátmite administrativo que casi no aporta información de utilidad. La primera en intervenir fue Pilar Pereda que cree que se ha avanzado mucho y agradeció el papel jugado por Fomento que desde hace tiempo impulsa la EECN, asegurando que ahora le toca a las administraciones locales su desarrollo. Además, Pereda considera que ha crecido la concienciación sobre este tema, aunque reconoce que queda mucho por hacer. En este sentido, la segunda ponente en intervenir, Inés Díaz, se mostró en desacuerdo sobre la concienciación, ya que cree que falta mucho por recorrer y cree que la crisis fue la que impulsó este tema, pero no porque la gente haya tomado conciencia de su necesidad. Incide en la falta de formación técnica y de una buena definición de qué es la EECN y cómo debe aplicarse.
Patrizia Laplana fue la tercera en intervenir mostrando una visión desde la perspectiva privada, de la que destacó que con la crisis la EECN se impulsa por la necesidad de diferenciar su oferta ante la escasez de demanda, algo que ocurre en todos los niveles, desde los edificios para atraer a los inversores hasta los pisos particulares porque el promotor necesita vender su casa. De la intervención de Laplana también destacó el llamamiento para ver si algún día se habla no sólo de consumo casi nulo, sino también de impacto casi nulo.
Llegado el turno de Arana, nos contó todo el trabajo que han realizado en Cataluña, donde estudiaron su parque de viviendas para la certificación, lo que les ha reportado información muy valiosa para analizar qué deben hacer o qué necesidades se deberían suplir. Pero más allá de los planes de la administración catalana entorno a la EECN, Arana quiso dejar claro que lo más importante es que se necesita voluntad para lograrlo, así como honradez y conciencia. En este sentido destacó un punto importante que visualiza dicha voluntad, que es la posibilidad de compartir, incluso llegando a plantear servidumbres entre edificios para facilitar la EECN. Por ejemplo, instalar unos paneles en un edificio aledaño para satisfacer necesidades de otro edificio, o compartir el excedente energético.
El último en intervenir fue el representante del Ministerio de Fomento, quien afirmó que la EECN no es cuestión de normativas, sino de concienciación, muy en la línea con los demás ponentes y, especialmente, con Fernando Arana, al afirmar también que es un tema de voluntad. De su intervención también destacó que no podemos usar el concepto de EECN como algo estático, porque las exigencias normativas van variando a medida que los sectores implicados puedan ir a más, especialmente los sectores industrializados como el de los materiales que se van a utilizar en la edificación. Con ello, las exigencias siempre irán aumentando, incluso integrando otros conceptos de la sostenibilidad que ahora mismo ni se plantean.
Al final de su intervención, Luis Vega dijo que el usuario debe ser un elemento activo, «si no se implica al usuario soy muy negativo» respecto a conseguir el EECN, «por muchas obligaciones que se pongan», sentenció Vega. Una sentencia final que bien puede resumir el espíritu de todas las intervenciones, donde situaron al usuario (entendido como el interesado en aplicar las medidas para conseguir la EECN), como el epicentro en el que debe girar toda estrategia sobre eficiencia en la edificación. Todos reconocieron su papel fundamental y la voluntad que mencionaron es esencial. Tal es así que Inés Leal les preguntó para cerrar la jornada que propuestas tendrían al respecto, que brevemente se resumiría en involucrarles en la importancia de lograr estos objetivos y aplicar las medidas necesarias al visualizar los beneficios directos que les aportaría la eficiencia.
Conclusiones de los Workshops
La jornada arrancó con la intervención de la directora del congreso quien resumió las conclusiones de los IV y V Workshops celebrados el año pasado con el objetivo de dar continuidad a la pasada edición del congreso, así como trabajar con los agentes del sector que intervienen en el ámbito de la eficiencia de los edificios y preparar temáticas para la tercera edición. Leal explicó que estos trabajos han sido desarrollados por equipos multidisciplinares y transversales, donde intervenía toda la cadena de valor, planteándose diferentes temáticas y, curiosamente, se llegan a conclusiones iguales o similares en los diferentes grupos de trabajo organizados. La directora agrupó las mismas en los siguientes epígrafes, con sus principales conclusiones:
IV WORKSHOP
Sobre la normativa
- Flexibilidad de las normativas aplicables
- Necesidad de agrupar la legislación, actualmente dispersa
- Mejorar la comunicación
- Regular el autoconsumo
- Mejora de los instrumentos de gestión
Financiación
- Trabajar en la fiscalidad y las ayudas
- Aprender de lo que hacen otros países
- Potenciar modelos público-privados para fomentar las inversiones y la financiación
Urbanismo
- Flexibilizar el planteamiento urbano
- Seguir hablando de barrios aunque tratemos de edificios
- Integrar soluciones que permitan o faciliten la eficiencia energética
- Monitorización y control de la eficiencia
- Mejorar la formación especialmente en el ámbito universitario
Materiales y soluciones constructivas
- Importancia de la innovación
- Fomentar y premiar la innovación desde el binomio administración-empresa
- Falta formación en el sector, así como herramientas para usar y aplicar los materiales
Energías renovables
- Soluciones para integrar las energías renovables
- Fomentar el autoconsumo y balance neto
- Necesidad de formación
- Mejorar el aprovechamiento de las instalaciones de cara a su mantenimiento
V WORKSHOP
Otro de los workshops se planteó el trabajo mediante preguntas, cuyas conclusiones exponemos a continuación:
¿Está el mercado inmobiliario español preparado para asumir la obligatoriedad de EECN a 2018 y 2020? ¿Qué acciones es necesario llevar a cabo para su implantación?
- Sí está preparado, pero se debe vigilar esa obligatoriedad para que todos los promotores jueguen con las mismas reglas (que todos deben cumplir).
- No está preparado porque no existe un modelo de negocio profesional dirigido al usuario y además hay exceso de burocracia por parte de la Administración.
- Sí, pero como no hay una normativa clara y perfectamente definida es difícil que el mercado se movilice en este aspecto.
- En el sector terciario se está evolucionando muy favorablemente, en el residencial queda mucho por evolucionar.
- Campañas de comunicación para concienciar a la sociedad, junto con medidas fiscales incentivadoras cuando son favorables y coercitivas cuando son desfavorables.
- La principal acción es generar una correcta información para el usuario final y un posterior seguimiento.
¿Es necesario establecer un sello o certificación específica para los EECN? ¿Qué debería incluir? ¿Quién debería dicho sello o certificación?
- Sí, vinculado a la actual certificación.
- No necesitamos un sello específico, sino mejorar las herramientas existentes. Ya hay mucho sellos, muchos como marcas comerciales.
- Sí. Debería existir un sello específico dentro de un certificado final que incluyera los retornos de inversión obtenidos y que puedan dar valor al certificado.
- Sí. Debe incluir verificación en obra y monitorización. Una pre-certificación en la fase de proyecto y una certificación definitiva en régimen de uso del edificio.
- Realizado por técnico cualificado y emitido por la Administración Pública.
¿Es la certificación energética una herramienta adecuada para identificar /valorar un EECN?
- Es una herramienta adecuada pero no suficiente en cuanto a su alcance. Debe contemplar un estudio pre-uso, un control en base a la monitorización y un certificado final (que verifique que se han mantenido los parámetros calculados en el estudio previo).
- La herramienta debería ser un primer paso para la evaluación o identificación de los EECN.
- Sí, aunque se debe añadir un estándar A (Nzeb) que se podría promocionar y es básica una monitorización para orientar la certificación a la demanda real, ya que la actual tiene un enfoque hacia la energía primaria.
¿Es imprescindible hoy una definición específica/numérica de Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo para poder avanzar en nuestra estrategia como país hacia el objetivo? ¿Cuál sería la estrategia más adecuada a seguir?
- Debe existir una estrategia bien diferenciada concreta y aplicada a nueva edificación y rehabilitación, ya que existen muchas variables (clima, demanda y consumo, etc.).
- Sí. Establecer rangos prestacionales por zonas climáticas que permitan posteriormente, de cara al objetivo final, adaptarlo según la evolución del sector.
- No es imprescindible la definición, pero sí son imprescindibles objetivos numéricos, como por ejemplo la demanda energética en Kwhm2/año.
- Es imprescindible sentar unas bases o pautas para empezar a trabajar, aun cuando esa definición se vaya corrigiendo después.
- Estrategia: proponer-error-corregir-adaptar y ajustar la definición europea.
III Congreso ECN
La jornada finalizó con el planteamiento de las temáticas para la tercera edición, que su directora resumió en:
- Estrategias para fomentar los EECN.
- Viabilidad económica y modelos de negocio.
- Diseño y soluciones arquitectónicas.
- Soluciones constructivas, sistemas y tecnologías integrables.
- Integración de energías renovables in situ o en el entorno del edificio.
- Proyectos EECN en rehabilitación de edificios.
- Planificación y regeneración urbana.
- Uso, gestión y mantenimiento.
El plazo de presentación de comunicaciones para el congreso está actualmente abierto, pudiéndose presentar cualquiera, salvo comunicaciones comerciales, que posteriormente serán valoradas por el comité técnico. De las que hayan sido aceptadas por su calidad se recogerán todas en la web del congreso, otras también integrarán la memoria del mismo y una veintena tendrán la oportunidad de explicarla de forma oral durante el evento.