InicioAA Noticias BrevesLos cerrajeros españoles alertan sobre el aumento de robos con lanzas térmicas

Los cerrajeros españoles alertan sobre el aumento de robos con lanzas térmicas

El elevado número de robos durante los últimos meses en el que los ladrones utilizan lanzas térmicas ha provocado que la Federación Española de Empresas de Cerrajería (UCES) alerte sobre la necesidad de un mayor control desde las autoridades de ciertas herramientas que utilizan los cerrajeros para la realización de sus trabajos, con el objeto de que tan solo puedan utilizarse por profesionales, así como la limitación del acceso a su adquisición en portales de Internet donde no existe ningún tipo de control.

Las lanzas térmicas funcionan mediante oxígeno que, bajo alta presión y gracias a una reacción química, provoca una temperatura extrema de más de 5.500 grados centígrados en la punta que permite la fundición de un amplio abanico de materiales. El funcionamiento es simple: una manguera de oxígeno conecta la bombona del gas con un soporte con válvula reguladora y una vara térmica, cuya punta puede traspasar en tan solo cinco segundos, 25 milímetros de acero y, hasta 76 milímetros, en unos 45 segundos. Es una operación de corte por oxidación en la que se mezclan dos gases: acetileno y oxígeno.

II Foro UCES, escenario de demostraciones de aperturas de cajas fuertes nunca vistas en España

El laboratorio APPLUS+, referente en España en la certificación de sistemas, realizará del 21 al 23 de noviembre el II Foro UCES de la Cerrajería, en el Wanda Metropolitano de Madrid. En el encuentro se mostrará, por primera vez en público, la demostración de técnicas de ataque en puertas blindadas y acorazadas y la demostración de técnicas de ataque en cajas fuertes de grado 4.

artículos relacionados

El sector de la construcción reclama un mayor ajuste...

Durante los dos últimos años los precios de los materiales para edificación (obra nueva, rehabilitación y reforma) se han mantenido al alza, con incrementos recientes.

¿Conoces las diferencias entre construcción industrializada, modular y prefabricada?

La construcción modular es un método de edificación en el que los componentes de un edificio se fabrican en un taller o fábrica, se transportan individualmente al lugar de construcción y se ensamblan allí.

Transformar espacios exteriores en jardines comestibles

Desde el estudio de paisajismo Fernando Pozuelo, nos comparten su conocimiento sobre cómo transformar espacios exteriores en jardines comestibles.