Contenido
GOe–Gastronomy Open Ecosystem, una iniciativa del Basque Culinary Center, se alza en Donostia-San Sebastián como un epítome de sostenibilidad, innovación y diálogo entre la ciudad y la comida. Diseñado por el prestigioso estudio de arquitectura Bjarke Ingels Group (BIG), el proyecto «Olatuen Bidea – Camino de las Olas» se destacó como el ganador de un concurso internacional de arquitectura convocado por Basque Culinary Center.
«Con este trabajo realizado para GOe en Donostia-San Sebastián, estamos más que entusiasmados de llevar nuestra exploración arquitectónica del mundo de la gastronomía al siguiente nivel», destaca Bjarke Ingels, fundador y director creativo del estudio.

Epicentro internacional para la innovación
Ubicado en el barrio de Gros, en el corazón de Donostia-San Sebastián, GOe está destinado a convertirse en un epicentro internacional para la ciencia y la innovación en el campo de la gastronomía. Albergará actividades de investigación, formación y emprendimiento, al tiempo que ofrecerá nuevos espacios para que la ciudadanía se relacione con la gastronomía de una manera más profunda.
Uno de los aspectos más emocionantes de GOe es su cubierta transitable, conocida como las «olas». Esta cubierta ajardinada de 1.405 m2, que se extiende como una prolongación del monte, conecta directamente con la plaza y actúa como terrazas abiertas a la ciudadanía, enlazando el interior del edificio con el mundo exterior.
Contrario a los diseños que aíslan los edificios de la ciudad, GOe presenta un enfoque de paisaje sostenible que conecta la ciudad, el mar y la montaña. El edificio se retranquea en su parte frontal para crear una nueva plaza pública, un lugar de encuentro y disfrute para la ciudadanía y los visitantes, que funcionará como punto de confluencia con las actividades e iniciativas que se desarrollen en el espacio.
«Concebida como una extensión arquitectónica del paisaje urbano de la ciudad, nuestra propuesta libera el espacio y proporciona parques en el techo para invitar a la ciudadanía a participar con el arte y la ciencia de la gastronomía», aclara Bjarke Ingels.

Versatilidad y funcionalidad
GOe está diseñado con una mentalidad innovadora que prioriza la versatilidad de cada área. Ofrece una máxima modularidad en la configuración del espacio, lo que permite transformar una habitación con el uso de mobiliario móvil, convirtiéndola en una cocina, un laboratorio o incluso un espacio de prototipado. Esta flexibilidad es esencial en el ámbito de la innovación y fomenta la interacción entre los diferentes agentes que habitarán el edificio.
Además de su impresionante diseño visual, GOe se posiciona como un motor para el enriquecimiento cultural y social de Donostia-San Sebastián. Albergará actividades de investigación, innovación, experimentación, emprendimiento y formación de posgrado en el amplio sector de la gastronomía.
Contenido y actividades del ecosistema GOe
GOe–Gastronomy Open Ecosystem promete ser un hito en la intersección entre la gastronomía y la arquitectura, un lugar donde la innovación, la sostenibilidad y la colaboración se unen para dar forma al futuro de la comida y la ciudad de Donostia-San Sebastián. El Basque Culinary Center, con su sólida contribución a la gastronomía, está detrás de este proyecto. Con la construcción a cargo de Amenabar, se espera que el edificio esté listo para la primavera de 2025.
GOe busca crear nuevos espacios especializados para impulsar la innovación y la colaboración entre emprendedores, investigadores, empresas, estudiantes y la comunidad en general. Se centrará en áreas clave como la salud, sostenibilidad, digitalización, sensorialidad y nuevos productos, adoptando los principios de «innovación abierta» y «ciencia ciudadana» para involucrar a la comunidad en proyectos que beneficien a todos.
