InicioActualidadComienza la Formación en Accesibilidad Universal para técnicos del entorno construido

Comienza la Formación en Accesibilidad Universal para técnicos del entorno construido

Tras más de quince años de éxito en la formación en accesibilidad a profesionales, entre el Instituto de Formación Continua del COAM y la Fundación ONCE, se ofrece en esta edición el Plan de Formación especializada en diseño universal y accesibilidad en el entorno construido (COAM – Fundación ONCE), un plan renovado con varias características que lo diferencian de otras formaciones:

  • Estructuración en cursos progresivos, de modo que cada alumno/a puede elegir hasta donde llegar.
  • Con gran flexibilidad en los métodos y herramientas: presencial u online (streaming) y con varias metodologías de aprendizaje: masterclass, clases de teoría, talleres, casos prácticos, invitados de empresas.
  • Con una plantilla de profesorado inigualable, coordinada en un plan de formación coral con participación de medio centenar de especialistas en materias muy definidas.
  • Con posibilidad de la obtención del título de especilista en accesibilidad por dos entidades de gran relevancia como son el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y la Fundación ONCE, y con el respaldo de un gran grupo de entidades y empresas que avalan la calidad del mismo.

Está dirigido a arquitectos, ingenieros, y cualquier técnico implicado con el diseño, construcción, mantenimiento o gestión del entorno construido.

El Plan de Formación especializada en diseño universal y accesibilidad en el entorno construido (COAM – Fundación ONCE) está formado principalmente por dos cursos. 

  1. Fundamentos en accesibilidad en el entorno construido
  2. Accesibilidad avanzada en el entorno construido

Cada uno consta de 18 sesiones que serán los martes y jueves (de 5 a 7:30 pm) con posibilidad de cursarlo de manera presencial o bien por streaming.

Fundamentos en accesibilidad en el entorno construido

El curso de “Fundamentos en Accesibilidad en el entorno construido” es el primero y empieza el jueves 17 de enero.  

Incluye los conocimientos básicos que todo profesional debería dominar sobre la materia, girando en torno a los siguientes objetivos:

– La necesidad de incorporar la accesibilidad como condicionante básico desde el inicio y durante todo el desarrollo de cada proyecto, trabajo u obra.

– Cubrir las carencias existentes en formación técnica sobre accesibilidad, así como actualizar conocimientos.

– Tener una visión clara de los condicionantes básicos a tener en cuenta a la hora de abordar un trabajo profesional sobre accesibilidad.

Este curso se puede realizar de manera presencial o bien por streaming.

En el caso de que estés interesado/a en realizar el curso puedes consultar más información en estos enlaces:

Curso presencial

Curso streaming

artículos relacionados

La Universidad Politécnica de Cataluña mejora la calidad del...

Una buena calidad del aire en las aulas mejora la concentración y evita problemas de fatiga o respiratorios. Por ello, la UPC ha contado con Soler & Palau para mejorar este aspecto

El Centro de Arte Hortensia Herrero finaliza su rehabilitación...

El rehabilitado Palacio Valeriola en Valencia reabrirá en noviembre como el Centro de Arte Hortensia Herrero, fusionando patrimonio histórico y arte contemporáneo.

Jardines sostenibles: estrategias verdes frente a los retos climáticos

En el contexto de una creciente conciencia ambiental, la xerojardinería emerge como una filosofía innovadora que busca crear jardines estéticamente agradables y sostenibles.