Los parques infantiles inclusivos como microespacios lúdicos y de diversión en la ciudad
Los parques infantiles inclusivos en las ciudades son microespacios correctamente organizados para que, con independencia de las capacidades o discapacidades de los niños y las niñas, puedan jugar y disfrutar en grupo y aprender a convivir en igualdad.
La construcción crece de forma moderada y supera los niveles de 2019
Entre enero y septiembre se han visado 79.626 viviendas para obra nueva. Representa un 2,1% más que en el mismo periodo del año pasado y del 3,7% respecto a 2019
El destacado papel de los jardines a lo largo de la historia
Desde el nacimiento de las ciudades, el uso de los jardines ha tenido un papel fundamental para que el ser humano no pierda el vínculo con las plantas, el agua y la vida.
La necesidad de modernización del modelo productivo actual de la construcción
El Clúster de la Edificación propone el ensamblado de componentes in situ para modernizar el modelo productivo de la construcción y acelerar su proceso de industrialización.
Cinco aspectos con los que el hormigón contribuye a la sostenibilidad en los edificios
En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP) ofrece cinco aspectos con los que el hormigón contribuye a mejorar la sostenibilidad de los edificios en las diferentes fases de su construcción.
Se suman nuevas ayudas para la rehabilitación del parque inmobiliario español
Nuevas ayudas para la rehabilitación de casas en España para avanzar hacia la descarbonización con energías más limpias como las renovables o el gas natural.
Las tendencias más rompedoras en diseño de cocinas
Vía Célere comparte las tendencias más innovadoras en cuanto a diseño y decoración de cocinas y que serán protagonistas en el próximo año.
Ciudades habitables por todas las personas: la importancia del barrio
Hacer ciudades habitables para los colectivos más sensibles y con necesidades más específicas garantiza confort para todos los habitantes.
Cuánto puede costar una casa para reformar en Valencia
Crear una casa desde cero, o casi desde cero es, para muchos, una gran oportunidad para dejar correr su imaginación y crear la casa de sus sueños.
El marketing verde puede ser la clave para transformar nuestra compañía
El marketing verde es un enfoque centrado no solo en visibilizar toda aquella información relevante hacia el respeto del medio ambiente que realice la compañía, sino que en su propio desarrollo cumpla con criterios ecológicos.
Razones por las que el planeta te agradecerá apostar por la madera de bambú
Con la sostenibilidad del planeta siempre presente, la marca MOSO® celebra el día mundial del bambú haciendo un llamamiento a arquitectos, interioristas, ingenieros, promotores inmobiliarios, hoteleros… para apostar más por este material natural en sus proyectos.
¿Cómo combatir la vuelta a la rutina gracias a la naturaleza?
El síndrome postvacacional ocasiona una serie de síntomas físicos y psicológicos que suelen durar hasta 21 días. Apostar por una oficina más verde o seleccionar aquellas especies naturales por sus beneficios son algunas de las claves para revertir este síndrome
Tendencias de color en cerámica
Jugar y experimentar con los diferentes colores y tonalidades que nos ofrecen las colecciones cerámicas de las marcas españolas nos ayuda a definir ambientes y crear una identidad propia en cada estancia.
Trucos y consejos para ahorrar en la factura de la luz
LEDVANCE apuesta por la innovación con productos más eficientes y con mayor vida útil, sumándose también a distintas iniciativas que apoyan una globalización más ecológica y social como el Pacto Mundial de las Naciones Unidas.
El ascensor como elemento de accesibilidad por excelencia
Sin ningún lugar a dudas podemos certificar que el ascensor es la herramienta fundamental para posibilitar la accesibilidad y la movilidad vertical de los usuarios en los edificios y también en el ámbito urbanizado.