InicioEventosCentroCentro abre el debate sobre otras formas de hacer Arquitectura

CentroCentro abre el debate sobre otras formas de hacer Arquitectura

Arquitectura Dispuesta: Preposiciones Cotidianas es una nueva propuesta expositiva de CentroCentro que se podrá ver en la tercera planta desde el 3 de diciembre hasta el 6 de marzo de 2016. La muestra plantea una reflexión sobre Arquitectura y las prácticas espaciales actuales  a través de una treintena de procesos de obra y proyectos de carácter pragmático y experimental, desarrollados a lo largo de la última década en el sur de Europa. 
 
Comisariada por Marta Pelegrín y Fernando Pérez (MEDIOMUNDO arquitectos), Arquitectura Dispuesta: Preposiciones Cotidianas llega a Madrid tras haber itinerado previamente por el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo en 2014 y Mostra Espanha 2015, en Évora, Portugal.
 
La exposición servirá de marco para un programa paralelo de conferencias y mesas de debate que tiene como objetivo abrir el diálogo y poner en común una red de profesionales, grupos y colectivos que desde la arquitectura estén generando propuestas, investigaciones y proyectos sobre nuevas prácticas espaciales y materiales.
 
“Si proyectar en arquitectura es un despliegue de acciones y verbos con los que sintetizar un proceso de pensamiento que genera espacio, las preposiciones nos ubican en él: construyen una posición consciente que relaciona los sujetos con su situación en el espacio (ante, bajo, entre, desde, en, hacia, hasta, sobre, tras …) , y, sobre todo, vinculan la arquitectura con aquellos a los que implica (de, contra, sin, a, por, con, para…) para producir, diseñar y transformar nuestro espacio cotidiano. El prefijo “pre”, se refiere a algo anterior, pero también pudiera anticipar situaciones venideras, acontecimientos futuros”.
 
En el recorrido expositivo se agrupan diversas mesas de reflexión:
Viviendo vivienda presenta procesos sobre hábitats individuales, grupales y nuevos colectivos, a través de propuestas como Compromisos circulares (bRijUni arquitectos), Didomestic (elii), Pequeñas grandes casas (PKMN) y plataformas de investigación y acción como másqueunacasa.org (lapanadería), entre otros.
 
En el espacio Procesando proyectos se pueden ver proyectos de equipos de arquitectos que muestran una actitud crítica y reflexiva con el espacio cultural, el medio económico y social en el que se desarrollan: Politics of fabrication (Canales&Lombardero), Sin artificios (D. Jiménez, J. Oliveira), Trazabilidad proyectiva (MEDIOMUNDO arquitectos), Desplazamientos (CUAC arquitectos), Trilogía del desvelo (Sol89), Sitio do fado na Casa da Servera (J. Adriao),  My Space ( MEK) o Lyceum Passos Manuel ( V. Mestre, S Aleixo), entre otros.
 
Compartiendo espacios incluye proyectos que reivindican el uso y construcción del espacio común desde la dinamización social y el trabajo con la vecindad. Se muestran procesos llevados a cabo como La carpa: espacio artístico (Recetas Urbanas), Plan Cañada (Todo por la Praxis), El Trébol y Casa de la lluvia…de ideas (Arquitectura Expandida) y Diagnóstico Intramuros (Infusiones Urbanas).
 
Pensando paisajes, dedicado a los procesos que tiene el paisaje como argumento, presenta proyectos como O abrigo (A. Pedro, P. Ribeiro), Processos (R. Mendes), Casa en el monte (R. Lacour), Ee-container (Eboo) y procesos de superposición y de disolución de paisajes como Invernadero (García Germán) o Lagunas de Tetzlitz (Studio WET). 
 
Asimismo se muestran proyectos aún sin construir como Puerta Nueva, Atrio de la Alhambra (A. Siza y J. Domingo Santos), que recorre un proceso de decisiones, aún en curso, que establecen la difícil (“dificilísima” -dice Siza-) continuidad entre memoria, patrimonio y la globalidad de sus preposiciones cotidianas. Proyectos ya en uso, como el acceso y visita a las cubiertas de la Catedral de Málaga, muestran el riguroso proceso que sus autores (G. Ruiz Cabrero, M. Sánchez La Chica, A. de la Torre Prieto) titulan A hombros de gigantes.
 
Otros equipos reflexionan sobre la propia arquitectura, con proyectos como ¿Qué es arquitectura? Señor Ministro, Arquitectura es (kauh arquitectos); proyectos de investigación y acción de grupos transdisciplinares como Fronterias (AiPaC) y editores como Recolectores Urbanos y Vibok.
 
artículos relacionados

Redescubriendo Andalucía en la Semana de la Arquitectura y...

La Semana de la Arquitectura en Málaga y Sevilla, junto con los festivales Open House, ofrecen una diversidad de actividades que destacan la riqueza arquitectónica y cultural de Andalucía.

La novena edición de Open House Madrid celebra la...

Del 21 al 24 de septiembre, la capital española acogerá la novena edición de Open House Madrid, un evento que permitirá explorar más de 100 edificios históricos y contemporáneos de la ciudad.

La innovación se da cita en Singapur, epicentro del...

El World Architecture Festival 2023 en Singapur se prepara para destacar la cresta de la ola en innovación y sostenibilidad arquitectónica.