Se estima que para el año 2050 dos tercios de la población viva en ciudades. Esta premisa marca uno de los grandes desafíos mundiales que se abren ante nosotros.
Desde el estudio de paisajismo Fernando Pozuelo Landscaping Collection han querido destacar aquellos aspectos que debemos cuidar si queremos convertir nuestros jardines en pequeños pulmones verdes.
Las casas de verano han de ser espacios frescos y desenfadados, pero a la vez necesitan adaptarse a las peculiaridades de un tiempo más flexible y distendido de lo habitual, como son las vacaciones.
La domótica se ha convertido en la alternativa más acertada para quienes trabajan en casa, ya que facilita la gestión del hogar a través de elementos automatizados.
Existe un resurgimiento de la voluntad de priorizar la naturaleza sobre otras cosas, lo que se ha traducido en la aparición de nuevas tendencias que le devuelven todo el protagonismo como elemento esencial en nuestra vida.
En su último acto representando a Hispalyt, Francisco José Morant, hasta el 14 de mayo presidente de la Asociación Española de Ladrillos y Tejas, ha presentado los datos del sector correspondientes al ejercicio de 2020.
La pandemia ha golpeado todas las actividades económicas a nivel global. Un varapalo coyuntural que se tradujo en un año 2020 negativo, con un ejercicio 2021 que se prevé cerrar con mejores registros.
En los últimos años, oír hablar de productos de kilómetro cero se ha vuelto algo muy común. El consumo de los también conocidos como productos de proximidad se centra en adquirir productos locales.
La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE) ha mostrado su satisfacción ante los planes del Gobierno de España para incentivar la rehabilitación energética por medio de ayudas directas y desgravaciones fiscales.
La arquitectura biónica cuenta con una serie de particularidades que la diferencian de un modelo más tradicional, como puede ser la apuesta por un tipo de cimentación flotante.
AFEB, La Asociación de Fabricantes de Ferretería y Bricolaje, ha presentado los datos de su último informe de coyuntura relativo al primer trimestre del 2021.
AIFIm ha lanzado una campaña que pone en valor la instalación de “cubiertas frías” en los edificios y el empleo de los sistemas de impermeabilización como soluciones sostenibles para reducir el efecto de isla de calor en las ciudades.
En la actualidad la obra nueva ofrece un mundo de posibilidades y los avances y la tecnología hacen verdaderas virguerías con las nuevas construcciones.
La ventilación mecánica controlada y continua puede llegar a filtrar casi hasta el 100% de las partículas alergénicas presentes en el aire que respiramos.
Este sector se ha visto fortalecido por el volumen de sus ventas nacionales en el pasado ejercicio, tanto en toneladas vendidas (275.398) como en metros cuadrados comercializados (6.340.261).
Aislar los edificios con material fabricado a partir de minerales de vidrio o de roca evita la emisión de 200 toneladas de CO2 por cada tonelada emitida en su fabricación.
Los purificadores de aire, además de recircular el aire de las estancias, dependen casi por completo de la eficacia y del nivel de mantenimiento de su filtro.