El sector de la construcción muestra síntomas de recuperación en España, con una previsión optimista durante el primer trimestre y que mejorará gradualmente a medida que avance 2021.
Según la plataforma digital para la mejora del hogar, habitissimo, durante el pasado año 2020, se incrementaron un 32% las peticiones para la construcción de este tipo de viviendas en Madrid.
Oficemen recomienda cautela en el análisis de los datos, ya que el mes de abril de 2020 cerró por debajo de las 600.000 toneladas, el consumo mensual más bajo desde el inicio de las series históricas, hace 57 años.
La llegada de la crisis sanitaria, que ha conllevado un parón de todas las transacciones inmobiliarias durante varios meses del 2020, además de un cambio de tendencia en el turismo, ha tenido un gran impacto en la evolución del sector del ladrillo.
Oficemen celebra el paso dado por el Parlamento Europeo la pasada semana, para la creación de un sistema de ajuste en frontera al CO2 para los productos importados desde terceros países.
El concepto de “hogar” está adquiriendo en la actualidad nuevos significados, ante la creciente concienciación sobre la importancia de disponer de viviendas adecuadas para disfrutar de una mejor calidad de vida.
Housell publica una nueva edición de su barómetro nacional para analizar en profundidad los precios, los tiempos de venta durante la crisis del covid-19.
El presidente de Oficemen, Víctor García Brosa, y el director general, Aniceto Zaragoza, han analizado la situación actual de la industria cementera en España y han anticipado las perspectivas de la agrupación para el año 2021.
La actualización de la Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España ha recibido la nota de sobresaliente.
Euroconstruct es un grupo independiente formado por 19 institutos europeos que anualmente celebra dos conferencias, con la finalidad de presentar sus informes sobre la situación del mercado de la construcción.
Más de 5.500 normas UNE están relacionadas con el sector de la construcción, lo que representa el 17 % del conjunto del catálogo de estándares de la Asociación Española de Normalización, UNE.
El informe busca facilitar a las empresas la comprensión de la Industria 4.0, el Industrial Internet of Things y todo su entorno, para así contribuir a acelerar su desarrollo digital.