Con la maestría y destreza que caracterizan a Alberto Campo Baeza a la hora de proyectar espacios pensados para mejorar nuestra calidad de vida, Casa Rotonda se eleva a las alturas con la sierra madrileña como fondo, como paisaje de horizonte lejano.
El grupo industrial y tecnológico Alibérico es un referente mundial en la fabricación de materiales avanzados de aluminio con una presencia más más de 80 países.
El Grupo Peldaño ha adquirido la cabecera NaN Arquitectura y Construcción, tras un acuerdo alcanzado con el Grupo TPI, sumando otro importante medio de comunicación a su portafolio de publicaciones especializadas.
Firmado por PMMT Arquitectura, el edificio hospitalario polivalente del Parc Sanitari Pere Virgili de Barcelona se ha desarrollado para contingencias especiales.
Del 13 de mayo al 27 de junio permanecerán abiertas las puertas de esta cita ineludible del interiorismo, diseño, innovación y estilo de vida. Más de 200 empresas y profesionales han transformado los casi 4.000 m2 de la Casa de Tomás Allende.
En pleno centro de Madrid, se encuentra el emblemático edificio de Fernando Higueras que comenzó a gestarse allá por los años 50 con un único material omnipresente: el hormigón.
Este encargo, a cargo de Arenas Basabe Palacios Arquitectos, ha consistido en el diseño, ejecución y construcción de un edificio residencial en la calle Claudio Coello 121, en pleno barrio de Salamanca (Madrid).
Adentrarse en la arquitectura de Marià Castelló significa entrar de lleno en ese cosmos en el que tierra, mar y aire se entrelazan a la perfección con construcciones austeras en su interior con una fuerza arrolladora en su exterior.
La textura y el color exterior de la construcción, de acero corten, oxidado, hacen que se funda con el terreno de piedra granítica grisácea y oscurecida por la erosión.
El proyecto del restaurante Croma By Flash Barcelona, a cargo de Llamazares Pomés Arquitectura, nace del gran respeto y admiración hacia los arquitectos Federico Correa y Alfonso Milá.
La rehabilitación de la vivienda existente, de obra cerámica, se ha realizado con materiales naturales, saludables y bajo en VOC’s, como un enlucido de cal para la capa hermética.
Particularmente influenciada por el romanticismo y los movimientos artísticos de finales del siglo XIX, Gran Vía 55 ha transformado 1300 m2 con el objetivo de acoger tres restaurantes.
El diseño y la sostenibilidad son los dos principales ejes sobre los que se enfoca cada uno de los proyectos de CSO Arquitectura, independientemente de su escala o tipología.
Los arquitectos franceses Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal, fundadores en 1987 del estudio Lacaton & Vassal, han sido reconocidos este 2021 con el Premio Pritzker.
Hogares mirando serenamente hacia el mar Mediterráneo, espacios abiertos al cielo y al horizonte, con una enigmática atracción, sin excentricidades, sin florituras. Así son las viviendas de ensueño que trazan las manos del arquitecto Fran Silvestre.
Se incluyen estrategias pasivas de protección solar, como son las pérgolas de madera, que tamizan la luz natural para controlar la incidencia solar sobre el edificio y sus usuarios.