AGi Architects da color a la arquitectura sanitaria de Kuwait
AGi Architects es un estudio internacional creado en el año 2006 de la mano de dos jóvenes arquitectos formados en la Universidad de Harvard, el español Joaquín Pérez- Goicoechea y el kuwaití Nasser B. Abulhasan. Esta fructífera conexión está dando sus frutos en Kuwait, donde varios centros sanitarios llevan la firma del estudio. El último, el Hospital Cardiológico Hisham A. Alsager.
Así será la nueva sede sostenible de L’Oréal
El nuevo edificio pretende conseguir un imagen simbólica y representativa en su visión desde la madrileña calle Alcalá. Para ello, se busca una volumetría potente y sencilla, generando una escala adecuada que permita identificar y entender el edificio desde su visión lejana.
Gmp levanta nuevos paisajes en Shanghai
Gmp von Gerkan, Marg and Partners, el gigante alemán de la arquitectura, ha finalizado la construcción del espectacular SOHO Fuxing Lu, en Shanghai, China, un nuevo barrio ubicado en el corazón de la ciudad.
ON-A Architects proyecta Panoramic House, una vivienda única con el paisaje como protagonista
Todas las habitaciones tienen ventilación e iluminación natural, garantizando el soleado en la vivienda.
Izaskun Chinchilla firma este proyecto de museografía centrado en 65 arquitectas
Cosmowomen muestra los proyectos de 65 arquitectas (más de 20 nacionalidades diferentes) que han cursado sus estudios en la Bartlett School of Architecture en los últimos diez años.
Un antiguo pazo reconvertido a vivienda vacacional en la tierriña gallega
El proyecto consistió en la reconversión de un antiguo pazo de Arzúa (Galicia) en una vivienda de veraneo en la que desconectar de la ciudad y volver a conectar con el campo y la naturaleza. Se ha mantenido la misma esencia artesanal buscando realzar el valor histórico de lo preexistente.
El desafío de visibilizar un edificio bajo tierra
Con tan solo un año de vida, el nuevo CaixaForum de la capital andaluza es ya todo un referente gracias a un nutrido programa de actividades y exposiciones escondido bajo una singular marquesina de espuma de aluminio.
Comienza la construcción del Estadio Bolívar, diseñado por L35
La construcción del nuevo estadio Bolívar propuesto por L35 se erige con un volumen monumental, aunque permeable, abierto y conectado a su entorno.
Arquitectura para sanar: nuevo centro de día para enfermos de Alzheimer
El nuevo centro de día para en enfermos de Alzheimer de Benavente (Zamora), proyecto de studioVRA (Rubén García Rubio & Sonsoles Vela Navarro), surge ante el creciente envejecimiento que sufre la población en su comarca.
La familia canina que triunfa en Madrid
Grupo RanTanPlan ha conquistado el paladar de sus comensales con una variada y original oferta culinaria que combina a la perfección con espacios cuidados hasta el más mínimo detalle.
Caisopea, tecnología integrada entre dimensiones arquitectónicas
Ubicada en Mallorca, en uno de los lugares más exclusivos de la isla junto al mar, Caisopea es una de las obras maestras del arquitecto Antonio García-Ruiz. Su arquitectura busca un concepto focalizado siempre en ese toque acogedor.
Un coworking bajo la filosofía wellness que invita a la colaboración
Bajo la firma de Sastre & Sastre Arquitectura y Herráiz Arquitectos, estas nuevas oficinas flexibles para la compañía Nomad Espacios se han diseñado siguiendo la filosofía wellness.
Sumando piezas
Pich-Aguilera firma la construcción modular más alta de España, un edificio de viviendas en Vitoria. Su realización servirá para investigar y mejorar los procesos...
Transformación de una nave de almacenaje de hilo en un complejo de vivienda social
La transformación de la nave G de la antigua fábrica de Fabra & Coats de Barcelona se incluye dentro de la recuperación de este complejo textil de los siglos XIX y XX para incorporarlo a la red de "las fábricas de la creación de BCN".
Qué es el trastorno por déficit de naturaleza y cómo combatirlo durante el confinamiento
El “Trastorno por déficit de naturaleza” (TDN) hace referencia a un conjunto de problemas que encuentran su origen en una escasa relación con nuestro entorno natural.