fbpx
InicioEventosDía Internacional de la Arquitectura 2023: reflexionando sobre ciudades inclusivas y sostenibles

Día Internacional de la Arquitectura 2023: reflexionando sobre ciudades inclusivas y sostenibles

Bajo el lema "Arquitectura para comunidades resilientes", el Día Internacional de la Arquitectura de 2023 destaca el papel vital de los arquitectos en la construcción de un futuro en armonía con la sociedad y el medio ambiente.

Cada primer lunes de octubre se erige como un homenaje a la arquitectura y a aquellos profesionales que, con su creatividad y dedicación, delinean los contornos de nuestros espacios urbanos. Esta celebración, conocida como el Día Internacional de la Arquitectura, fue instaurada por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) con el objetivo de sensibilizar al público sobre el papel fundamental de la arquitectura en la vida humana y la formación de la sociedad.

Desde su establecimiento en 1996, tras el inspirador Congreso de Barcelona, esta fecha busca no solo rendir tributo a la profesión, sino también generar conciencia sobre la necesidad de abordar los desafíos urbanísticos y medioambientales de nuestro tiempo.

Arquitectura para comunidades resilientes

En este marco de reflexión y celebración, la UIA propone cada año un lema diferente que encapsule las inquietudes, retos y necesidades del momento actual. En 2023, el mundo reflexiona bajo el lema «Arquitectura para comunidades resilientes«.

Con la propuesta de este tema, la UIA tiene como objetivo central destacar el papel y la responsabilidad fundamental de la arquitectura en la construcción de una vida comunitaria sostenible, inaugurando al mismo tiempo un diálogo internacional respecto a la interacción entre áreas urbanas y rurales en diversas naciones. En este contexto, Susana Gómez de Lara, decana del Colegio de Arquitectos de Málaga, ha destacado que «bajo este lema, reafirmamos nuestro compromiso de diseñar y construir espacios que mejoren la calidad de vida de todos, ya que la arquitectura es un derecho ciudadano».

Más allá de la creación de edificios y espacios, la arquitectura es una expresión de identidad cultural, un reflejo de los valores sociales y un testimonio vivo de la evolución histórica de la humanidad. En este sentido, los arquitectos asumen un compromiso que trasciende la satisfacción de sus clientes, y se extiende hacia el beneficio de la sociedad en su conjunto y la preservación del medio ambiente.

«La arquitectura de calidad cuida de las personas, genera sentimientos de arraigo y pertenencia y protege el entorno», señala la presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Marta Vall-llossera, subrayando que «es fundamental adoptar medidas que, frente a los desafíos de nuestra época, aseguren que el desarrollo y las tendencias sociales, económicas y medioambientales no solo no mermen la calidad del entorno construido, sino que se conviertan en oportunidades para un bienestar duradero para todos y para la preservación del planeta».

ricardo gomez angel opFPVxMRpP8 unsplash
Arquitectura sostenible para comunidades resilientes. Crédito: Ricardo Gomez Angel / unsplash.com

Celebrando la riqueza y diversidad de la Arquitectura

La celebración del Día Internacional de la Arquitectura se manifiesta en una diversidad de eventos y actividades en ciudades de todo el mundo. Estas iniciativas son una ventana para explorar la creatividad, innovación y visión de los arquitectos contemporáneos. Desde exposiciones y conferencias, hasta recorridos por edificaciones emblemáticas y museos, el público tiene la oportunidad de sumergirse en la riqueza de la arquitectura y reflexionar sobre su impacto en la calidad de vida y el desarrollo sostenible.

Con el propósito de fomentar y divulgar entre la sociedad los valores inherentes a la Arquitectura y resaltar la relevancia de mantener la calidad en nuestros espacios construidos, el Día Mundial de la Arquitectura se celebra de forma única, involucrando a todos los profesionales de la arquitectura en España y a los numerosos Colegios de Arquitectos distribuidos en el territorio nacional. Este evento cuenta con más de 300 actividades que, en ocasiones, se prolongan durante todo octubre y a lo largo del otoño, incluyendo conferencias, talleres, exposiciones, visitas y rutas guiadas, conciertos, entre otros. Por otro lado, la Fundación DOCOMOMO Ibérico, trabajando de la mano con los Colegios de Arquitectos, procederá a instalar 42 placas informativas en construcciones icónicas de la Arquitectura moderna.

Dentro del marco de la Semana de la Arquitectura en la capital española, el Espacio COAM será el anfitrión de dos muestras, una de ellas monográfica, centrada en la figura y el legado del arquitecto Antonio Palacios, y la otra dedicada al patrimonio ucraniano afectado y las iniciativas para su restauración. Adicionalmente, la agenda incluirá cursos y ponencias, recorridos por edificaciones e itinerarios urbanos de significativo interés y valor arquitectónico, actividades para niños, la edición otoñal del mercado de diseño arquitectónico (Pop Arq Store), y diversos conciertos. Por otro lado, diversas instituciones de Madrid, tales como CaixaForum Madrid, Museo ICO, La Casa Encendida y la Biblioteca Nacional, organizarán numerosas actividades vinculadas a la arquitectura, sumándose así a las iniciativas del COAM.

artículos relacionados