fbpx
InicioProyectos de ArquitecturaEl reto de convertir un piso pequeño de los años 70 en una vivienda...

El reto de convertir un piso pequeño de los años 70 en una vivienda moderna y accesible

Los propietarios de esta vivienda recién adquirida en Santander le propusieron al estudio de arquitectura Fityourhouse junto con CF Arquitectos reformarlo para que fuese completamente accesible, ya que los dueños del piso se desplazan en silla de ruedas, además de cumplir con esto, también tenían que cumplir con la ubicación, espacio, luz y precio.

Así pues, el mayor desafío era crear un espacio que fuera 100% accesible y adaptado a las necesidades específicas de los propietarios, sin sacrificar la estética y el diseño. El elemento central de esta transformación fue una grúa eléctrica, que se diseñó cuidadosamente para recorrer las habitaciones desde el techo y permitir que los propietarios se movieran de manera independiente.

DSC1755

Para lograr esto, se realizó una redistribución de los espacios. Se movió la cocina para crear un amplio pasillo central de entrada que se conecta con un salón de cocina de planta abierta y un baño de gran tamaño, accesible desde la habitación y la zona de día. Se cerró uno de los baños de la entrada para crear un armario adicional y espacio de almacenamiento.

La nueva distribución para una vivienda accesible

La cocina se diseñó en forma de U con una mesa adherida, lo que facilita el acceso desde una silla de ruedas. Además, se implementaron características especiales, como tiradores cómodos y un microondas encastrado sobre la encimera.

La grúa eléctrica se convirtió en un punto clave de la transformación. Se diseñaron puertas a medida a lo largo de su recorrido de paso, y se creó un armario personalizado que no solo servía como punto de carga para la grúa sino también como espacio de almacenamiento auxiliar, permitiendo que la grúa desaparezca por completo cuando no se usa.

La estructura existente de la vivienda, con pilares de gran tamaño, se aprovechó al máximo alrededor del pilar central, creando un mueble de TV, almacenamiento y una mesa de escritorio. Esto maximizó el espacio libre de paso.

DSC1759

El baño, además de ser accesible, se diseñó para ser un espacio cómodo y estéticamente agradable. Se utilizó un lavabo semiencastrado para maximizar el espacio y se incorporaron griferías en negro para mantener la estética de la vivienda. La ducha se diseñó con una apertura abatible y el inodoro cuenta con una tapa japonesa, ambos accesibles desde el dormitorio mediante la grúa.

El suelo vinílico tipo click se utilizó en toda la vivienda para unificar el pavimento, y en el baño, se destacó la zona de la ducha con una pieza de Roca en relieve, junto con una iluminación LED integrada en el techo, creando un ambiente de bienestar en la zona de la ducha.

El diseño de interiores también jugó con los colores y las visuales para dar textura a los espacios, incorporando el verde como un color fresco y natural que se fusiona con las paredes en la zona de salón y el dormitorio.

Además de la accesibilidad y el diseño, la vivienda se sometió a mejoras para aumentar su eficiencia energética y reducir el ruido exterior, lo que la convierte en un refugio tranquilo y cómodo.

Para mantener el presupuesto bajo control, se eligió mobiliario lowcost y funcional, adaptado a medida, incluyendo armarios de IKEA y elementos diseñados por un carpintero local.

Esta transformación no solo brinda a los propietarios una vida más cómoda e independiente, sino que también establece un estándar elevado para la accesibilidad y el diseño de viviendas en Santander y más allá. Esta vivienda no solo es un ejemplo de superación de desafíos arquitectónicos, sino también de estilo y funcionalidad.

Fotografías de David Montero

artículos relacionados