InicioProyectos de ArquitecturaEl ático de un amante del ciclismo que quiso aprovechar la luz...

El ático de un amante del ciclismo que quiso aprovechar la luz y evitar los tonos blanco

Crear una atmósfera acogedora y personal, que se alejara de convencionalismos y, evitara los espacios hegemónicos en color blanco. Estos eran los objetivos que pidió a Coblonal Interiorismo el propietario de este ático, con terraza y privilegiadas vistas a Barcelona, es un amante del ciclismo con tres hijos.

Así pues, este estudio ha diseñado un refugio urbano único, donde predominan los cromatismos oscuros y la estética industrial, mediante una variada paleta de materiales metálicos y diferentes tonalidades de madera.

Las características del ático de Clobonal

Gran iluminación en el salón y el comedor

El rediseño de la zona diurna de este ático se concibió con una apertura máxima, priorizando resaltar las vistas panorámicas y aprovechar al máximo la luminosidad exterior que ofrece este ático. En este sentido, la cocina, con su mobiliario oscuro de madera y metal, se integra de manera sutil con el comedor y la sala principal.

El espacio del comedor se presenta con elegancia, calidez y luminosidad. Las dos amplias ventanas que se abren a la terraza están decoradas con cortinas de lino gris. Los elementos de mobiliario de alta calidad, meticulosamente seleccionados, constituyen el sello distintivo del proyecto decorativo. Además, la generosa mesa de comedor de madera natural, de forma cuadrada, va acompañada de ocho sillas clásicas de madera y rejilla, diseño icónico de los años 50 de Pierre Jeanneret. La lámpara colgante en tono ámbar (Marset) aporta un toque de elegancia a esta zona de la vivienda.

En cuanto al salón, tras la reforma integral, ha quedado como un espacio acogedor y cómodo, con un toque personal que refleja la pasión del propietario por el ciclismo. La pared frente al sofá está revestida con una chapa metálica negra que podría ser fría, pero se contrarresta con la calidez de la madera natural de los muebles y las texturas suaves del sofá tapizado en gris (Joquer) y el sillón en piel color coñac (Normann Copenhagen).


Como decíamos, el propietario es un gran amante del ciclismo y por eso se ha colocado como elemento decorativo una bicicleta suspendida en la pared, imágenes relacionadas con este deporte y trofeos que dan el carácter personal a la pared de chapa perforada, hecha así para favorecer la movilidad de los diferente objetos.

HEIDI 2

La cocina y el baño de invitados

La cocina se encuentra abierta al comedor y está enmarcada por la estructura llamada ‘Caja Coblonal’. Con armarios panelados y frentes de madera, presenta una isla de acero inoxidable y madera que sirve como punto focal, acompañada por taburetes de piel y madera de Carl Hansen&Son.

En el extremo opuesto, el baño de cortesía está integrado en la misma estructura, generando un juego de luces al acceder a un espacio blanco de microcemento, realzado por toques de grifos y detalles de madera en negro para crear contraste.

La suite y las habitaciones

La suite principal ha sido rediseñada para formar una unidad independiente en el hogar, conforme a la solicitud del propietario. El baño completo, que incluye ducha y bañera, está integrado en la suite y se garantiza la privacidad mediante una puerta corredera de madera con paneles de cristal rayado.

La paleta de colores oscuros domina tanto en las paredes como en la ropa de cama y los detalles decorativos. Además, llaman la atención las formas orgánicas y asimétricas de dos lámparas colgantes.

El microcemento gris recorre todo el baño y está resaltado por luces LED en la base. El vestidor, de madera natural, amplio y funcional, combina zonas cerradas y abiertas.

HEIDI 3


En cuanto a las habitaciones, cuentan con tres estancias para los hijos que incluyen una zona de estudio, una zona de vestuario y una cama de 140×200 cm.

HEIDI 4

Cada una de las habitaciones parte de un color neutro como base, pero para dotarlas de personalidad, se han incorporado tres colores distintivos: verde, azul y rosa. A partir de estos bloques de colores, los espacios juegan con varias tonalidades, desde azules eléctricos y marinos y tonalidades verdosas, pasando por rosa palo y magenta.

De los tres es especialmente diferente uno de los dormitorios, donde la cama se ha elevado para dar paso, justo debajo, a un vestuario y un escritorio exento. También se ha colocado una estantería anclada de doble funcionalidad: actuar como soporte para una televisión y, en paralelo, convertirse en un punto de almacenamiento de libros y elementos decorativos.

Una terraza que abarca toda la vivienda

Este ático ofrece un oasis de tranquilidad en medio de la ajetreada vida urbana, con una terraza que rodea la vivienda y se convierte en un escenario ideal para momentos en familia o con amigos. Se han creado tres áreas distintas para maximizar su utilidad:

  • En la zona lounge, un banco y almohadas a medida invitan a relajarse mientras se disfrutan las vistas panorámicas de Barcelona.
  • El comedor exterior presenta una mesa extensible y sillas de exterior, perfectas para comidas al aire libre en compañía.
  • La zona de aguas, junto a la suite, ofrece un espacio de relajación con una bañera de acero y una cabina de ducha de madera. Grifos personalizados de cobre añaden elegancia a este refugio de sensaciones.
HEIDI 4 1


Fotografías realizadas por Heidi Cavazos.

artículos relacionados

La Universidad Politécnica de Cataluña mejora la calidad del...

Una buena calidad del aire en las aulas mejora la concentración y evita problemas de fatiga o respiratorios. Por ello, la UPC ha contado con Soler & Palau para mejorar este aspecto

El ‘total white’ de un piso concebido como una...

Estudio Gurú ha diseñado este piso donde el 'total white' es sin duda el protagonista, así como los pliegues. Un hogar concebido para una pareja que no esperaba una vivienda tradicional

El Centro de Arte Hortensia Herrero finaliza su rehabilitación...

El rehabilitado Palacio Valeriola en Valencia reabrirá en noviembre como el Centro de Arte Hortensia Herrero, fusionando patrimonio histórico y arte contemporáneo.