InicioActualidadBarcelona será la nueva sede del Congreso Mundial de Arquitectura de la...

Barcelona será la nueva sede del Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA 2026

El Congreso Mundial de Arquitectura tendrá nueva sede en 2026, Barcelona acogerá este evento, relevando a Copenhague, ciudad donde se celebró este año entre el 2 y el 6 de julio.

Durante la clausura del congreso en la capital danesa, las cinco instituciones impulsoras del evento homónimo que Barcelona organizará en 2026 -el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), el Departamento de Territorio de la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC)- se presentó la hoja de ruta hacia el evento, que sucederá de forma paralela a la Capitalidad Mundial de la Arquitectura.

El decano del COAC, Guillem Costa Calsamiglia, intervino durante la clausura y aseguró que “Barcelona siempre ha sido un laboratorio de investigación arquitectónica y planificación urbanística y, ahora, queremos trabajar para convertirla en un foro internacional para discutir sobre arquitectura y urbanismo en 2026 y más allá”.

Compromiso internacional

Durante el Congreso de la UIA en Copenhague, se realizaron alianzas con instituciones, organizaciones y profesionales de todo el mundo y se pusieron encima de la mesa las principales cuestiones en las que ya se está trabajando, como el impulso a la rehabilitación, la descarbonización de la arquitectura o la regeneración de espacios públicos.

Estos retos, entre otros, formarán parte de la propuesta que tendrá que elaborar el equipo comisario del evento, cuyos nombres saldrán del concurso internacional a dos vueltas abierto hasta el 7 de septiembre. El equipo de comisarios, que podrá ser multidisciplinar, siempre y cuando el liderazgo lo asuma una persona arquitecta, será escogido por un jurado de prestigio formado por Ángela García de Paredes, Beth Capdferro, Carme Pigem, José María Sánchez, Josep Bohigas, Josep Ferrando, Josep Lluís Mateo, María Hurtado de Mendoza, Philip Ursprung y Zaida Muxí.

Asimismo, el Congreso de Copenhague sirvió para mostrar la imagen gráfica del evento de 2026, una identidad potente y poliédrica del estudio Pràctica que muestra la capacidad transformadora de la arquitectura a través de la acción.

artículos relacionados

La Universidad Politécnica de Cataluña mejora la calidad del...

Una buena calidad del aire en las aulas mejora la concentración y evita problemas de fatiga o respiratorios. Por ello, la UPC ha contado con Soler & Palau para mejorar este aspecto

El ‘total white’ de un piso concebido como una...

Estudio Gurú ha diseñado este piso donde el 'total white' es sin duda el protagonista, así como los pliegues. Un hogar concebido para una pareja que no esperaba una vivienda tradicional

El Centro de Arte Hortensia Herrero finaliza su rehabilitación...

El rehabilitado Palacio Valeriola en Valencia reabrirá en noviembre como el Centro de Arte Hortensia Herrero, fusionando patrimonio histórico y arte contemporáneo.