InicioActualidadCerca de 260.000 viviendas se reformarán este año en Cataluña

Cerca de 260.000 viviendas se reformarán este año en Cataluña

Propamsa presenta una nueva herramienta on line para estimar materiales y costes de obras con sus Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE)

Cerca de 260.000 viviendas se reformarán este año en Cataluña, lo que supondrá un gasto medio de 793 euros para las familias, según las previsiones del sector recabadas por Propamsa, unidad de negocio de Cementos Molins, especializada en soluciones sostenibles para la construcción. 

Los datos, de la Asociación Nacional de Distribuidores de Materiales para la Edificación, Reforma y Rehabilitación (Andimac), se han dado a conocer hoy en el marco de Construmat, donde Propamsa presenta una nueva herramienta on line para obras de rehabilitación con sus Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE). 

La nueva calculadora, disponible en www.propamsa.es, permite realizar la estimación de los materiales necesarios para un proyecto de rehabilitación con SATE y de un presupuesto orientativo, teniendo en cuenta la zona climática en la que se encuentra el edificio, sus necesidades energéticas y las características de los materiales aislantes. Resulta de una gran utilidad para gestionar la solicitud de ayudas de los Fondos Next Generation, que destinan 3.200 millones de euros a la rehabilitación de viviendas. 

En este sentido, según las previsiones de Andimac, la actividad en el segmento de rehabilitación energética podría alcanzar las 70.000 viviendas en el conjunto de España al finalizar 2023, pero esta previsión dependerá de la coordinación entre las administraciones y de que las autonomías puedan adelantar las ayudas de la UE a las comunidades de propietarios y a los ciudadanos interesados en estas reformas. 

Y en los próximos tres años, según las previsiones del sector, se espera abordar la mejora energética en unas  480.000 viviendas, por lo que es el momento de aprovechar las ayudas europeas, según subrayan los técnicos de Propamsa. Con tan solo aislar la envolvente de los edificios -cubiertas, ventanas, suelos y fachadas- se puede ahorrar hasta un 65% de la energía que consumen, apuntan. 

Además, este tipo de sistemas, que también pueden adaptarse a necesidades como la impermeabilidad y el aislamiento acústico, modernizan la imagen de los edificios e incluso pueden revalorizar las viviendas más de un 20%, de cara a un posible alquiler o a una venta futura. 

artículos relacionados

La Universidad Politécnica de Cataluña mejora la calidad del...

Una buena calidad del aire en las aulas mejora la concentración y evita problemas de fatiga o respiratorios. Por ello, la UPC ha contado con Soler & Palau para mejorar este aspecto

El Centro de Arte Hortensia Herrero finaliza su rehabilitación...

El rehabilitado Palacio Valeriola en Valencia reabrirá en noviembre como el Centro de Arte Hortensia Herrero, fusionando patrimonio histórico y arte contemporáneo.

Jardines sostenibles: estrategias verdes frente a los retos climáticos

En el contexto de una creciente conciencia ambiental, la xerojardinería emerge como una filosofía innovadora que busca crear jardines estéticamente agradables y sostenibles.