InicioSectoresLa sostenibilidad en la construcción de viviendas: Prioridad para más de un...

La sostenibilidad en la construcción de viviendas: Prioridad para más de un tercio de los españoles

El III Observatorio Vía Célere de la vivienda en España aporta datos relevantes sobre la importancia que otorgan los ciudadanos a la sostenibilidad a la hora de comprar una vivienda.

El 35% de los españoles prioriza la sostenibilidad en el proceso de construcción de las viviendas, un 57% que, aunque no lo considera algo prioritario, le da algo importancia (un aumento de cuatro puntos con respecto al año pasado), y tan solo un 8% no considera que la sostenibilidad sea un factor relevante en el proceso de construcción.

Esta ha sido una de las principales conclusiones extraídas del III Observatorio Vía Célere de la vivienda en España, promotora especializada en el desarrollo, inversión y gestión de activos inmobiliarios.

Valor añadido de las viviendas sostenibles

A la hora de invertir en una vivienda nueva, el 69% de los encuestados consideran que ser sostenible le aporta un valor añadido, frente a tan solo el 14% que no le da importancia a la hora de tomar la decisión de compra y a un 17% que lo podría tener en cuenta, pero no conoce los motivos por los que realmente lo es. Aunque existe algo de desconocimiento sobre los aspectos diferenciales de una vivienda sostenible, la mayoría de los encuestados (69%) le otorga un valor añadido y las razones para hacerlo pueden variar desde beneficios económicos hasta reducción en el impacto medioambiental.

El 67% considera el ahorro en las facturas de suministros (agua, luz, gas) como el principal beneficio de este tipo de viviendas.

Así, de cara a residir en una vivienda sostenible y disfrutar de sus ventajas, el 67% de los españoles considera el ahorro en las facturas de suministros (agua, luz, gas) como el principal beneficio de este tipo de viviendas. Por otro lado, otros de los beneficios asociados a las viviendas sostenibles por los encuestados son: el bajo impacto medioambiental (17%) y el reducido coste de mantenimiento (16%).

Las promotoras inmobiliarias también se posicionan como una variable fundamental a la hora de tomar una decisión de compra. Así, un 57% de los españoles considera que la promotora es un factor importante a la hora de comprar una vivienda, frente al 43% que opina que es o poco (25%) o nada importante (18%). Siguiendo la misma línea y tomando en cuenta la sostenibilidad, solo un 34% de los encuestados cree que las promotoras inmobiliarias fomentan la sostenibilidad medioambiental, mientras que un 66% piensa que son indiferentes al respecto, lo que demuestra la importancia que realmente le otorgan los españoles a la sostenibilidad y el compromiso que buscan en las promotoras inmobiliarias.

Un 78% de los encuestados estaría dispuesto a invertir en una vivienda digitalizada.

Por último, las conclusiones del estudio III Observatorio Vía Célere de la vivienda en España también ponen de manifiesto que, de cara a conseguir un futuro sostenible cada vez más digital, un 78% de los españoles se muestra “bastante o algo” dispuesto a invertir en una vivienda digitalizada, frente a tan solo un 22% que dice estar poco dispuesto.

Sobre el III Observatorio Vía Célere de la vivienda en España

El III Observatorio Vía Célere de la vivienda en España ha sido realizado por YouGov, entre el día 11 y 22 de noviembre de 2022, en el ámbito nacional sobre una muestra de 2.268 personas siguiendo la distribución representativa nacional según el método de cuotas por edad, género y áreas geográficas.

artículos relacionados

Buen ritmo de crecimiento del sector, aunque por debajo...

El Observatorio Industrial de la Construcción de la Fundación Laboral de la Construcción acaba de publicar su completo Informe anual de balance sobre el sector correspondiente a 2022

Incentivar la construcción y rehabilitación eficiente más allá de...

La Plataforma Passivhaus demanda que se premie la edificación o rehabilitación de edificios con estándares que vayan más allá de las exigencias mínimas.

El papel de las particiones verticales en la sostenibilidad,...

Muralit, sistema constructivo de paredes de ladrillo hueco gran formato con acabado de placa de yeso laminado, ha evolucionado a Muralit Sin Rozas.