InicioInteriorismoCasa Morilla: La continuidad espacial como elemento clave del diseño

Casa Morilla: La continuidad espacial como elemento clave del diseño

En la intervención realizada por Adrián Pérez Cócera Arquitectos, se parte de una antigua vivienda, muy compartimentada con numerosas y pequeñas estancias. La propuesta busca la apertura de estos espacios y la separación entre la zona de día y noche.

Para lograr una continuidad material, se ha optado por utilizar maderas lacadas en blanco mate, contrachapados de olmo, elementos metálicos en negro mate y cerámicos con acabado marmoleo, los cuales se han combinado de diferentes formas para generar elementos diversos que definan un discurso único.

La luz también sigue este discurso de continuidad, utilizando tiras continuas de iluminación indirecta y puntos de iluminación empotrados que, además de apoyar la iluminación general del espacio, marcan elementos específicos y destacan detalles relevantes.

La zona de día se inicia en un pasillo donde las puertas de acceso y los armarios se confunden y se funden en uno solo a través de panelados blancos de suelo a techo.

La cocina se abre al salón, utilizando una gran isla de cocina marmórea como elemento separador para cocinar y comer. Los muebles de la cocina están revestidos con la misma madera utilizada en el resto de la vivienda, sirviendo como fondo de la zona de estar y el salón.

La zona de televisión se remata con un listonado trasero, sobre el cual se apoya un mueble volado con remate cerámico superior.

El acceso a la zona de noche se realiza a través de una imponente puerta oculta que se integra perfectamente con el panelado de madera utilizado como revestimiento.

El dormitorio principal tipo suite combina colores blancos y texturas de madera en la zona de habitación, mientras que en el baño se han utilizado elementos marmóreos con transparencias y detalles en negro.

El resultado de la intervención es una vivienda acogedora, abierta y cálida, con elementos arquitectónicos perfectamente integrados que logran dividir y descubrir espacios que a simple vista parecían ocultos.

artículos relacionados

Sunset at the Treetops: Una vivienda unifamiliar en Sevilla...

Su ubicación estratégica en un terreno contiguo a un espacio protegido, con una orografía compleja y un desnivel pronunciado, ha sido el punto de partida para la creación de un diseño único y cautivador.

Explorando el pasado y el presente: Casa Museo Amatller...

En la Casa Museo, se han utilizado materiales como planchas de Deployé y metacrilato para establecer un registro estético que cree un nuevo diálogo y no compita con lo existente.

Economistas y arquitectos recomiendan rehabilitar ahora para aprovechar las...

El CSCAE y el Consejo General de Economistas de España (CGE) ofrecen un decálogo para afrontar un proyecto de rehabilitación con garantías,