InicioDestacadas¿Cómo se estructura la imponente Escuela de Negocios de la Universidad de...

¿Cómo se estructura la imponente Escuela de Negocios de la Universidad de Navarra proyectada por Sancho-Madridejos?

Los nuevos edificios para la Escuela de Negocios de la Universidad de Navarra se sitúan dentro del conjunto del Campus como complemento a un edificio ya existente. En una parcela arbolada de pinos ubicada en Madrid, se proponen las nuevas edificaciones que estructuran lo existente y generan un nuevo orden a la totalidad del Campus, tanto a nivel del lugar y del funcionamiento como a nivel representativo. Firmadas por Sancho-Madridejos Architecture Office, las actuaciones realizadas proponen la reorganización del Campus, sus recorridos y circulaciones, las relaciones entre las piezas y el tratamiento de las áreas exteriores.

Todo el programa se articula alrededor de un atrio exterior cubierto, con una bóveda de piedra, con un sistema de 777 piezas de 250 kg parametrizadas y encajadas mecánicamente entre sí, que actúa tanto a nivel simbólico, como punto de acceso al edificio, y punto de encuentro. Este atrio divide dos áreas: El auditorio, con acceso y funcionamiento independiente, y el área volumétrica de aulas, salas y despachos de profesores, además de la cafetería-comedor.

El auditorio se entierra desde el plano de acceso y se cubre con una bóveda de madera cuyas formas, además de acústicas, provienen de dar una solución estructural. La bóveda de madera no está colgada, sino que presenta las formas estructurales necesarias para su correcto trabajo mecánico. El perímetro del auditorio, se abre al Campus, dando ingravidez a la cúpula.

El volumen longitudinal se horada, longitudinalmente con patios a diferentes niveles, y un soportal longitudinal de acceso que acaba en el atrio. Diferentes situaciones de concatenación de espacios comprimidos o verticales acompañan en el recorrido, a la vez que se van conjugando las diferentes funciones del edificio.

El auditorio se entierra desde el plano de acceso y se cubre con una bóveda de madera cuyas formas, además de acústicas, provienen de dar una solución estructural

artículos relacionados

118 Studio diseña un oasis urbano en pleno corazón...

El objetivo era crear una terraza versátil utilizando materiales naturales y una variada vegetación para generar una atmósfera fresca que rompiera con el trepidante ritmo del trabajo y de la ciudad.

Business Dating by NAN: el trabajo de meses en...

¿Buscas a los mejores players del sector para que te ayuden a conseguir tus objetivos en tus proyectos? ¡No te pierdas Business Dating by NAN el jueves 18 de mayo en Madrid!