InicioNewsletterPuertollano Passivhaus, el primer caso de rehabilitación EnerPHit en Castilla La Mancha

Puertollano Passivhaus, el primer caso de rehabilitación EnerPHit en Castilla La Mancha

Puertollano Passivhaus es un gran ejemplo que demuestra el interés de la rehabilitación con enfoque de eficiencia energética, la flexibilidad del estándar Passivhaus para adaptarse a construcciones existentes y el potencial para replicarse en las tipologías existentes en el mismo barrio.

Se trata de un proyecto de los años 50 ubicado en el barrio minero de Puertollano y construido con métodos tradicionales haciendo uso de muros de tapial, cubiertas ligeras y cielos rasos. Su rehabilitación, bajo el concepto Enerphit-Passivhaus, le ha permitido alcanzar mayores prestaciones en eficiencia energética y confort interior.

El promotor ha visto mejorada su calidad de vida al haberse mudado de una vivienda en bloque de los años 80 al inmueble EnerPHit rehabilitado. Es especialmente reseñable la experiencia de usuario y la efectividad del estándar en el campo de la calidad del aire interior. En este sentido, no se puede dejar pasar por alto que Puertollano es una ciudad de tradición industrial con alto nivel de contaminación, habiendo sido calificada en alguna ocasión como la ciudad con peor calidad del aire de toda España.

Se trata de un proyecto que ha generado gran interés por su potencial de replicabilidad en casos similares de inmuebles de gran antigüedad, siendo presentado en las conferencias nacionales e internacionales Passivhaus de 2021.

FICHA TÉCNICA
Rehabilitación Puertollano. Residencial unifamiliar

Obra: Rehabilitación
Superficie SRE: 87 m2
Passivhaus Designer: Pablo Carranza
Arquitectura: BIONM Arquitectura
Instalador: PACASA
Certificación: EnerPHit Classic
Dónde: Puertollano (Ciudad Real)
Constructora: PACASA
Certificador: Jesús Menéndez

artículos relacionados

118 Studio diseña un oasis urbano en pleno corazón...

El objetivo era crear una terraza versátil utilizando materiales naturales y una variada vegetación para generar una atmósfera fresca que rompiera con el trepidante ritmo del trabajo y de la ciudad.

Restaurante Compartir: Inspiración mediterránea desde una perspectiva contemporánea

El Restaurante Compartir en el Eixample, Barcelona, es un espacio de diseño artesanal con materiales y productos 100% locales.