fbpx
InicioEventosFiat Lux: transitar la luz

Fiat Lux: transitar la luz

Texto: Mónica Tostado

En esta quinta edición del Madrid Design Festival, se han dado cita multitud de exposiciones, instalaciones, charlas, eventos… Sin duda, una oferta espectacularmente atractiva de la mano de sus organizadores, Álvaro Matías y La Fábrica, en la que destaca la instalación “Fiat Lux 3. Arquitecturas de Luz realizada por Antoni Arola, con la colaboración de la firma Simon.

En ella, se usa la luz de varias fuentes, algunas de tipo láser, humo, las sombras de las ramas de un árbol… para generar espacios, arquitecturas efímeras y ambientes que convergen, cambian y ofrecen la posibilidad de transitar, de recorrer, siendo más una experiencia inmersiva que algo meramente contemplativo.

El montaje ha sido diseñado para crear emociones y sensaciones en el visitante, que lo vive de manera única, además de mostrar la luz como elemento creativo con una enorme capacidad transformadora.

Estamos habituados a un uso de la luz más doméstico, a usarla en nuestro beneficio para las actividades del día a día, pero esta instalación nos propone ir más allá, no solo contemplar el rayo o el haz de luz, sino habitarlo, recorrerlo, disfrutarlo e, incluso, jugar con él y con las formas que se generan en el impacto con las superficies del ámbito en el que se mueve. Normalmente, la luz es usada en la arquitectura y el diseño como algo complementario, pero Fiat Lux le cede el protagonismo absoluto, como elemento constructivo, como material generador de espacio y de “muros”, que podemos traspasar.

Fiat Lux 3, ubicada hasta el 13 de marzo en el Centro Cultural de la Villa de Madrid, Fernando Fernán Gómez, es la tercera ocasión en que la instalación se puede ver, tras sus dos primeras versiones en Barcelona en 2020 y Olot en 2021, demostrando que es una obra posible de adaptar a diferentes espacios y lugares, un trabajo evolutivo, vivo y dinámico.

Sin duda, en los tiempos convulsos (y un poco oscuros) que vivimos, es todo un lujo poder transitar esas sombras, pero aún mucho más, y mucho más esperanzador, es poder transitar la luz.

artículos relacionados

Observatorio 2030 del CSCAE: cinco años de compromiso con...

El Observatorio 2030 del CSCAE, en su quinto aniversario, se erige como un referente clave en la transformación sostenible de la arquitectura y la edificación en España.

Premios NAN 2023: Una noche mágica en la que...

El Auditorio 400 del Museo Reina Sofía, acogió el 16 de noviembre los Premios NAN 2023, la 17ª edición donde se reconocen a los mejores proyectos de arquitectura y materiales de construcción.

Espacio NAN Rehabilitación 2023: forjando un futuro sostenible en...

En Espacio NAN Rehabilitación 2023, destacados expertos se dieron cita para presentar soluciones eficientes en la rehabilitación de edificios, iluminando el camino hacia un futuro sostenible.