InicioActualidadFallece Ricardo Bofill Levi, impulsor de una arquitectura visionaria e innovadora

Fallece Ricardo Bofill Levi, impulsor de una arquitectura visionaria e innovadora

Este 14 de enero ha fallecido en Barcelona el arquitecto Ricardo Bofill Levi a los 82 años de edad. Desde sus innovadores conjuntos de vivienda colectiva de sus primeros años, como los conocidos Walden 7 y la Muralla Roja, hasta infraestructuras como el Aeropuerto de Barcelona, pasando por la sede corporativa de Shiseido Ginza en Tokio y la de Cartier en París —y proyectos más actuales como la Universidad Mohammed VI con sedes en Ben Guerir y Rabat—, Bofill ha destacado por cuestionar el pensamiento dominante en arquitectura. Y de esa filosofía ha nacido una ingente obra —alrededor de mil obras en cuarenta países— muy variada en su expresión estilística, arraigada al lugar, con un fuerte componente de innovación y riesgo.

La expresión estilística de Bofill siempre ha estado arraigada al lugar, con un fuerte componente de innovación y riesgo

Ricardo Bofill fundó en 1963 el Taller de Arquitectura con un equipo multidisciplinar formado no solo por arquitectos, sino también por otros profesionales y artistas como el crítico literario Salvador Clotas, el poeta José Agustín Goytisolo o la economista Julia Romea. Ese espíritu transversal pervive todavía hoy, con sus dos hijos, Ricardo Emilio y Pablo, al mando de la oficina desde hace ya unos años, liderando un equipo plural de más de cien profesionales de treinta nacionalidades diferentes que actualmente desarrollan numerosos proyectos. Este equipo humano, junto con todo el conjunto de su obra, es el verdadero legado que deja Ricardo Bofill según admiten los hijos del arquitecto.

Para despedir a Ricardo Bofill Levi, los días 26 y 27 de enero se celebrará un acto en el que amigos, allegados y admiradores de su arquitectura podrán acudir a la emblemática sede del estudio para rendir homenaje al arquitecto.

Sus dos hijos, Ricardo Emilio y Pablo, continúan al frente del Taller de Arquitectura, que él mismo fundó en 1963

artículos relacionados

REBUILD 2023 confirma que la industrialización es el motor...

En la 6ª edición de la cumbre participaron representantes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, de la Comunidad de Madrid y del CSCAE.

¿Qué son las filtraciones en las paredes? causas, tipos...

Es importante tener en cuenta la complejidad de los factores que pueden influir en la aparición de filtraciones en las paredes y abordarlos de manera integral.

Diseño y luminosidad en esta vivienda de esencia industrial...

El equipo de diseño de Ramos Bilbao ha creado una vivienda única y acogedora en un complejo residencial comunitario. El uso de HIMACS en la cocina y el mobiliario en blanco crea una atmósfera luminosa, mientras que la madera aporta calidez. Descubre cómo se ha conseguido crear privacidad en el jardín y una vivienda con carácter independiente.