InicioArquitectura-afLo último de Cano y Escario Arquitectura: dos volúmenes caminando juntos hacia...

Lo último de Cano y Escario Arquitectura: dos volúmenes caminando juntos hacia algún lugar desconocido

Con una superficie total construida de 17.321 m², Alea Homes es uno de los últimos trabajos realizados por Cano y Escario Arquitectura en Madrid para Neinor Homes. Tal y como asegura Diego Escario, arquitecto socio director del estudio, las manzanas del ensanche de San Sebastián de los Reyes son de una extensión imponente, por lo que el espacio común interior se presta a implantar grandes zonas verdes, deportivas y de paseo. El “limitador” de estas manzanas viene condicionado por la normativa únicamente por una banda de fondo edificable máximo en todo su perímetro, aportando una gran libertad para la conformación del volumen edificado.

Las grandes pendientes apoyan la personalidad curva que va adquiriendo estos dos elementos formales en su proceso de generación

El estudio huye de la tentación de pensar que estas manzanas de dimensión gigante puedan asimilarse a la manzana cerrada tradicional, con una proporción mucho más alta y cerrada. El cuadrante enclava una “L” donde se produce un proceso de desestructuración de las esquinas. Sucede una descomposición en dos elementos que no se tocan, tomándose la decisión de conformar la manzana mediante bloques abiertos. De repente, los dos volúmenes se individualizan, evitan tocarse en la esquina, adquieren personalidad propia, se retuercen, se miran, hablan, se mueven. Las grandes pendientes apoyan la personalidad curva que va adquiriendo estos dos elementos formales en su proceso de generación. Cada uno de estos dos volúmenes consiguen desarrollar todas las terrazas hacia el sur-este centrando todas las vistas hacia las zonas verdes comunes de la urbanización.

La doble fachada, utilizada frecuentemente en edificios de uso terciario, supone un reto novedoso en los edificios residenciales, aportando cualidades importantes a las envolventes generales de estos edificios a los efectos de su eficiencia energética. Este proyecto investiga sobre las nuevas formas que puede generar este tipo de envolventes a nivel formal. La pieza de la terraza se ha convertido en un elemento fundamental en el desarrollo de las promociones en bloque. Su tamaño, su fondo, su forma, sus vistas, son aspectos prioritarios a la hora de diseñar la vivienda actual. Es el elemento de permeabilidad entre el entorno cerrado y el entorno natural abierto y se reconoce como un “nuevo” espacio estancial del que no se puede prescindir.

En cuanto a los materiales empleados, la libertad que proporciona el GRC para el desarrollo de estas formas en la doble fachada es total, con un coste razonable. Finalmente, la genética curva termina invadiendo todo el proyecto y creando un universo orgánico donde se desarrollan las piscinas, las zonas deportivas y los entornos de paseo.

El espacio común interior se presta a implantar grandes zonas verdes, deportivas y de paseo

artículos relacionados

REBUILD 2023 confirma que la industrialización es el motor...

En la 6ª edición de la cumbre participaron representantes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, de la Comunidad de Madrid y del CSCAE.

¿Qué son las filtraciones en las paredes? causas, tipos...

Es importante tener en cuenta la complejidad de los factores que pueden influir en la aparición de filtraciones en las paredes y abordarlos de manera integral.

Diseño y luminosidad en esta vivienda de esencia industrial...

El equipo de diseño de Ramos Bilbao ha creado una vivienda única y acogedora en un complejo residencial comunitario. El uso de HIMACS en la cocina y el mobiliario en blanco crea una atmósfera luminosa, mientras que la madera aporta calidez. Descubre cómo se ha conseguido crear privacidad en el jardín y una vivienda con carácter independiente.