fbpx
InicioAA Más NoticiasManteniendo la esencia decimonónica

Manteniendo la esencia decimonónica

Estudio: Touza Arquitectos

Gran Roque Capital ha promovido la rehabilitación integral del edificio de la calle Fernando Sexto 19 en Madrid para su puesta en valor en el mercado inmobiliario de viviendas de lujo de la capital. En el siglo XVII la calle era denominada calle de las Flores o calle de la Florida debido a que en ella se ubicaba el palacete residencial de María de la Vega, condesa de Florida. Hoy es una localización comercial y de ocio que atrae a diario a numerosos rostros de la vanguardia madrileña y buscadores de tendencias.
Sobre este noble inmueble que data de finales del siglo XIX —y que tiene un marcado carácter cinematográfico, escenario de numerosos rodajes— se ha ejecutado una rehabilitación integral conservando su estructura de madera, que ha sido reforzada y rehabilitada íntegramente. En esta línea, cabe resaltar que se han preservado sus elementos protegidos como su fachada, portal, escalera, patios…

Cuenta con una distribución típica de la época, de escalera central, casas profundas y patios interiores

Se mantiene su composición original como edificio residencial, con dos amplias viviendas por planta, con una distribución típica de la época, de escalera central y casas grandes y profundas, con patios interiores. La obra ha sido realizada con calidades de primer orden y orientada a viviendas de lujo, de tres y cuatro dormitorios, con tres cuartos de baños, aseos de invitados, cocina-office y un amplio salón comedor con balcones a la calle. Destacan especialmente sus dos viviendas dúplex que disfrutan en su planta superior de un amplio espacio abuhardillado con salida a dos amplias terrazas. Cuenta con unas instalaciones de alta tecnología y de grandes prestaciones a nivel de sostenibilidad y ahorro energético, unos acabados contemporáneos combinados con las tradicionales maderas, escayolas, contraventanas, etc. tan características de la arquitectura madrileña de finales del siglo XIXI y principios del XX. El edificio consta también de un trastero por vivienda y un gimnasio con spa.

Destacan unas instalaciones de alta tecnología y de grandes prestaciones a nivel de sostenibilidad y ahorro energético

artículos relacionados

La T4 de Madrid-Barajas se prepara para una expansión...

Estudio Lamela, en colaboración con Rogers Stirk Harbour + Partners, liderará la ambiciosa expansión de las Terminales T4 y T4S del Aeropuerto de Madrid-Barajas, prometiendo una transformación arquitectónica que combina innovación y diseño.

GOe–Gastronomy Open Ecosystem: una oda a la gastronomía e...

En un emocionante proyecto de colaboración entre el estudio de arquitectura Bjarke Ingels Group y el Basque Culinary Center, Donostia-San Sebastián se prepara para acoger GOe, un innovador ecosistema que fusiona la arquitectura y la gastronomía.