InicioArquitectura-afAbriendo puertas a la ciudad: una actuación de Ágora Arquitectura en Barcelona

Abriendo puertas a la ciudad: una actuación de Ágora Arquitectura en Barcelona

La actuación se concentra en restaurar el vestíbulo de un edificio residencial construido en 1872 ubicado en medio del eje cultural delimitado por el Mercado de Santa Caterina y el Mercado del Born de Barcelona. El encargo, a cargo de Ágora Arquitectura, reflexiona sobre la riqueza del desdibujado umbral que en las calles de Ciutat Vella existe entre el espacio público y el espacio privado.

Se reconquista la idea de unos portones abiertos invitando a cualquier transeúnte a adentrarse desde la calle. Se despojan los techos y las paredes de postizos añadidos. Se eliminan los desniveles del suelo machacando unas viejas aceras que sirven para controlar las capilaridades de los muros. Se desnuda el cerramiento de un patio recreando la idea de pasaje exterior del entorno. En el eje del patio, se sitúa un nuevo ascensor que resuelve la accesibilidad del edificio. El mecanismo prescinde de pilares frontales. Se muestra transparente en planta baja. Se viste de espejo en plantas superiores. Desaparece en el cielo durante el día. Como dejando que la ciudad entre en el proyecto.

El encargo reflexiona sobre la riqueza del desdibujado umbral que en las calles de Ciutat Vella existe entre el espacio público y el espacio privado

Obra: De un patio, una plaza. De un vestíbulo, un pasaje. Y de una terraza, un mirador.

Arquitectos: Joan Casals Pañella y José Luis Cisneros Bardolet

Restaurador: Joan Campreciós

Metalistería/Mecánica Ascensor: Eninter

Obra Civil: Rycmar SL

artículos relacionados

Sunset at the Treetops: Una vivienda unifamiliar en Sevilla...

Su ubicación estratégica en un terreno contiguo a un espacio protegido, con una orografía compleja y un desnivel pronunciado, ha sido el punto de partida para la creación de un diseño único y cautivador.

Explorando el pasado y el presente: Casa Museo Amatller...

En la Casa Museo, se han utilizado materiales como planchas de Deployé y metacrilato para establecer un registro estético que cree un nuevo diálogo y no compita con lo existente.

Economistas y arquitectos recomiendan rehabilitar ahora para aprovechar las...

El CSCAE y el Consejo General de Economistas de España (CGE) ofrecen un decálogo para afrontar un proyecto de rehabilitación con garantías,