La Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR) celebrará en Sevilla, en la Plaza de la Encarnación bajo el Metropol Parasol “Las Setas de Sevilla”, los días 15 y 16 de noviembre, su nueva experiencia Circuito Anerr de la Rehabilitación Eficiente.

El objetivo del circuito es crear la “Cultura de la Rehabilitación Eficiente”, dando a conocer el “Viaje del usuario” en estos procesos, poniendo a su alcance todos los servicios disponibles en cada fase del proceso y las distintas soluciones y tecnologías. Creando entornos seguros con la máxima garantía de calidad, educando sobre estos procesos de rehabilitación en los edificios y comunidades. Así se mejora la calidad de vida, la accesibilidad y el ahorro, cuidar el medio ambiente y contribuir a la creación de Comunidades y Ciudades Sostenibles tal como marca la Agenda 2030 europea.
Se ha diseñado un espacio/experiencia abierto, en el que se conectará a los profesionales del sector (las empresas, los instaladores, los fabricantes de soluciones, los especialistas en eficiencia energética, las empresas financieras y las instituciones), con el usuario final.
Se ha preparado una agenda de foros y mesas redondas, un espacio de debate y formación donde se abordarán los principales retos del sector, y las últimas innovaciones y tendencias en cada uno de los pasos de la rehabilitación eficiente. Contando con las instituciones, los colegios profesionales, los expertos y las soluciones.
El espacio está diseñado como una experiencia educativa y lúdica, en la que el propietario de la vivienda y los administradores de fincas estarán durante dos jornadas, el viernes y el sábado, para garantizar la máxima participación de los sevillanos.
“Construyendo juntos: Casa Origami”
Se habilitará una zona de Ocio “Construyendo juntos: Casa Origami”, un taller extendido a las dos jornadas, en el que se construirá in situ y entre todos los asistentes una casa con la técnica del Origami. Habrá charlas y talleres de plegado. Una acción con la que podremos medir el impacto con los materiales utilizados en la construcción, la huella de CO2 del proceso y la conmoción social en las personas que participen.