InicioEventosLa exposición de la XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo llega...

La exposición de la XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo llega a Madrid

El pasado 8 de febrero se inauguró en la sala de la Arquería de los Nuevos Ministerios de Madrid la exposición Alternativas/Alternatives, una muestra que recoge los trabajos escogidos por la XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU), comisariada por Begoña Díaz-Urgorri, Juan Domingo Santos y Carmen Moreno Álvarez.

Tras su instalación en el Palacio de Carlos V de Granada, Alternativas/Alternatives se ha expuesto en la Cooper Union de Nueva York, en la antigua residencia del embajador en Washington, en Construmat Barcelona, y en el Centro Niemeyer de Avilés. Con la exposición de Madrid concluye la itinerancia de la muestra. Bajo el título “La fiesta de la arquitectura: año de bienales”, se va celebrar un programa paralelo de actividades durante la primavera, con un tema común: la coincidencia en el tiempo de la BEAU, la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) y la Bienal de Venecia de Arquitectura.

La XIV BEAU

La inauguración en Madrid de Alternativas/Alternatives coincide con la publicación de las bases de la XIV BEAU que, bajo el lema “Más habitar, más humanizar”, quiere poner el acento en la idea de habitar como fundamento de la arquitectura y de la humanización de la ciudad. Los comisarios de la XIV BEAU son los arquitectos José Morales y Sara de Giles.

La exposición

Junto a los 22 proyectos premiados en la sección obras y actuaciones en Patrimonio, Urbanismo e Innovación, pueden verse los 20 trabajos que resultaron finalistas, y las 59 propuestas que fueron seleccionadas. Todos ellos representan un panorama general de la producción arquitectónica y urbanística llevada a cabo en los últimos años por los arquitectos españoles, en la que priman las intervenciones domésticas y de pequeña escala frente a los grandes proyectos, las inversiones públicas en equipamientos y el planeamiento urbanístico.

Se trata de proyectos que aportan ingeniosas e innovadoras soluciones urbanísticas con recursos limitados. Constituyen aportaciones que mejoran los entornos urbanos y paisajísticos en los que se encuentran, con propuestas acordes a las problemáticas y a los recursos disponibles, con capacidad para convertirse en referentes de un contexto y testimonios de su tiempo. En palabra de Begoña Díaz-Urgorri, arquitecta y co-directora de la XII BEAU, “El arquitecto español está muy valorado internacionalmente y es reconocido por su capacidad de innovar y su talento para aportar la mejor solución posible incluso con recursos, a veces, limitados. El arquitecto español es un arquitecto de ingenio. Por ello, en esta edición hemos querido poner en valor lo existente, la ciudad que se construye sobre la ciudad”.

Los arquitectos, y también codirectores de la XIII BEAU, Juan Domingo Santos y Carmen Moreno Álvarez añaden “la XIII BEAU destaca la presencia de una generación de jóvenes arquitectos que se incorporan con interesantes propuestas de trabajo, para los que la crisis no es un problema, sino un aliciente y estímulo para ofrecer respuestas cualificadas que mejoran nuestros lugares de vida”.

La exposición se podrá visitar en Madrid hasta las primeras semanas de abril.

 

artículos relacionados

Presencia destacada de Sika como Global Partner de Rebuild...

Además de contar con un gran stand, Sika participará en diversas ponencias y presentará la nueva edición del Libro Blanco de la Sostenibilidad y el White Paper del Hormigón Sostenible.

Hotel Design Xperience se celebrará el 1 de junio...

Hotel Design Xperience, organizado por NAN Arquitectura, tendrá lugar el 1 de junio de 2023 en el emblemático Palau de Congressos de Barcelona (Fira Montjuïc).

Cevisama roza la matrícula de honor

Cevisama roza la matrícula de honor según una encuesta realizada entre los expositores directos (más de 500 marcas representadas) con los que ha contado el certamen en su edición de 2023