InicioEventosComienzan las conferencias en defensa del patrimonio arquitectónico moderno organizadas por el...

Comienzan las conferencias en defensa del patrimonio arquitectónico moderno organizadas por el COAM

El próximo 9 de mayo, a las 19:30h en el Auditorio (2ª planta) del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, tendrá lugar la primera conferencia del ciclo ‘Maestros Modernos’, organizado por la Fundación Arquitectura COAM. El inicio del ciclo está dedicado a Alejandro de la Sota (1913-1996), autor de la Casa Guzmán, la fábrica de CLESA o el Gimnasio del Colegio Maravillas.

La presentación estará a cargo de Víctor López Cotelo, partiendo de la base de su tesis sobre los criterios éticos de la arquitectura moderna española y el ejemplo de la obra de Alejandro de la Sota, y de Andrés Martínez, Dr. Arquitecto y profesor en Montpellier.

El ciclo ‘Maestros Modernos’, continua el mes de junio con la obra del arquitecto navarro Francisco Javier Sáenz de Oiza (1918-2000), autor de las reconocidas Torres Blancas de Avenida de América, el edificio de BBVA del Paseo de la Castellana, el bloque de viviendas de El Ruedo, en la M-30, el Palacio de Festivales de Santander o la Torre Triana de Sevilla.

Esta iniciativa se une a otras acciones del COAM para proteger y defender el patrimonio arquitectónico contemporáneo de la Comunidad de Madrid. El pasado mes de marzo, el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, José María Ezquiaga, alertó a las instituciones públicas acerca de la situación de la Casa Vallet de Goytisolo, de José Antonio Coderch, y la necesidad de protegerlo cautelarmente ante el riesgo de que pueda ser derribado.

Con el mismo objetivo de sensibilizar a la ciudadanía que tiene la conferencia mensual dedicada a un ‘Maestro Moderno’, la Fundación Arquitectura COAM publicará la información del arquitecto en su web, con una lista de todas las obras del mismo.

Durante el siglo XX, la sociedad española fue testigo y cómplice del quehacer de un grupo de arquitectos empeñados en dar respuesta, desde la contemporaneidad, a todos los retos que el nuevo siglo planteaba. Todos compartían una visión de la modernidad desde una posición ética de rigor e inconformismo cuyo legado transciende su tiempo por sus obras, sus escritos y su docencia en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM).

Con este ciclo de ‘Maestros Modernos’, que ya tienen fechas concretadas hasta diciembre de 2018, el COAM y su Fundación quieren poner de manifiesto la importancia que este patrimonio contemporáneo tiene para la sociedad del S. XXI, la necesidad de su reconocimiento social y también de su mantenimiento y conservación.

artículos relacionados

Business Dating by NAN: el trabajo de meses en...

¿Buscas a los mejores players del sector para que te ayuden a conseguir tus objetivos en tus proyectos? ¡No te pierdas Business Dating by NAN el jueves 18 de mayo en Madrid!

Influyentes arquitectos se darán cita en BigMat Day 2023

El miércoles 29 de marzo, se celebra el Encuentro con Arquitectos, donde estudios de referencia abordarán la temática de "Transformaciones".

Presencia destacada de Sika como Global Partner de Rebuild...

Además de contar con un gran stand, Sika participará en diversas ponencias y presentará la nueva edición del Libro Blanco de la Sostenibilidad y el White Paper del Hormigón Sostenible.