fbpx
InicioEventosLos edificios, responsables de más del 40% del total de la energía...

Los edificios, responsables de más del 40% del total de la energía que consumimos

pep-8a-conferenciaLa Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) celebra la jornada institucional de la 8ª Conferencia Española Passivhaus que finalizará el sábado 5 de noviembre. Una jornada a la que ha asistido la presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, y ha sido punto de encuentro para mostrar el compromiso de las instituciones con el cumplimiento de la Directiva 2010/31/EU a través de la firma de un manifiesto.

Con el manifiesto institucional por la eficiencia energética en la edificación para vivir mejor consumiendo menos energía, la Plataforma de Edificación Passivhaus promueve el compromiso tanto de la asociación como de alcaldes, mandatarios y otros miembros institucionales, por conseguir que antes del 31 de diciembre de 2018, para edificios ocupados o propiedad de autoridades públicas, y del 31 de diciembre de 2020, para los privados, sean edificios de consumo casi nulo. De esta forma se podrá combatir el hecho de que los edificios sean responsables de más del 40% del total de energía que consumimos y, por lo tanto, de la contaminación que este consumo genera.

Tal y como explica Adelina Uriarte, presidenta de la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), “mediante la celebración de esta jornada institucional hemos querido dar a conocer y analizar algunas de las acciones que podemos desarrollar en el ámbito de la sostenibilidad y la eficiencia energética. Además, con la firma de un manifiesto institucional contribuimos a promover el compromiso de las administraciones públicas en el avance del cumplimiento de las exigencias europeas en materia de construcción para contar con edificios muchísimo más eficientes y menos contaminantes”.

Durante su intervención, la presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, ha incidido en que “el derecho de las personas a una edificación de calidad, sostenible y de consumo energético casi nulo no es únicamente una exigencia legislativa europea o medioambiental en la lucha contra el cambio climático sino también una exigencia y un reto social y ético”. Por otra parte, ha admitido que la edificación Passivhaus “implica también un compromiso de las administraciones públicas con la sostenibilidad en la emisión de gases contaminantes y el cumplimiento de la Directiva 2010/31 de la Unión Europea”.

Con la celebración de la 8ª Conferencia Española Passivhaus, que se organiza con carácter anual, la Plataforma de Edificación Passivhaus traslada experiencias y conocimiento en el campo de la construcción eficiente a todas las partes implicada en el proceso edificatorio. Por ello, además de la jornada institucional dirigida a técnicos de la Administración, estos días se están celebrando conferencias dedicadas a profesionales, así como actividades y charlas divulgativas para un público final amplio y diverso.

Más información sobre la 8ª Conferencia Española Passivhaus en http://www.conferencia-pep.org

artículos relacionados

Observatorio 2030 del CSCAE: cinco años de compromiso con...

El Observatorio 2030 del CSCAE, en su quinto aniversario, se erige como un referente clave en la transformación sostenible de la arquitectura y la edificación en España.

Premios NAN 2023: Una noche mágica en la que...

El Auditorio 400 del Museo Reina Sofía, acogió el 16 de noviembre los Premios NAN 2023, la 17ª edición donde se reconocen a los mejores proyectos de arquitectura y materiales de construcción.

Espacio NAN Rehabilitación 2023: forjando un futuro sostenible en...

En Espacio NAN Rehabilitación 2023, destacados expertos se dieron cita para presentar soluciones eficientes en la rehabilitación de edificios, iluminando el camino hacia un futuro sostenible.