InicioEventosArquitectura y Discapacidad Intelectual, una guía pionera para estudiantes

Arquitectura y Discapacidad Intelectual, una guía pionera para estudiantes

La sede social de Bantierra ha acogido el acto de presentación del libro “Arquitectura y Discapacidad Intelectual. Momentos de Coincidencia”, publicación que surge de la cátedra de investigación Bantierra-Fundación Adecco de la Universidad de San Jorge, en la que también colabora la Fundación CEDES. El documento va a constituir una guía para que los estudiantes de Arquitectura puedan interiorizar las principales pautas de accesibilidad, teniendo en cuenta que las personas con discapacidad intelectual encuentran barreras en los edificios, que no siempre son arquitectónicas, sino de otro tipo: indicaciones confusas, diseños poco intuitivos o lenguaje complicado.

El acto ha sido presentado por Jose Luis Trasobares, periodista y presidente de la Asociación de Periodistas de Aragón, y ha contado con la participación de los profesores de Arquitectura Ángel B. Comeras y Antonio Estepa, coordinadores de la publicación. Ambos han explicado cómo la publicación parte de la unión e interacción de estudiantes universitarios de distintas disciplinas y personas con discapacidad intelectual, lo que ha traído consigo resultados creativos, educativos e integradores, uniendo áreas de conocimiento que nunca deberían ser estancas.

Según palabras de Ángel B. Comeras, “cuando hablamos de accesibilidad siemprepensamos en barreras arquitectónicas, pero olvidamos que las personas con discapacidad intelectual encuentran otro tipo de barreras para desenvolverse en los edificios, la mayoría relacionadas con la incapacidad de la arquitectura para comunicarse e interaccionar con sus usuarios, fundamentalmente desde aspectos de identificación y percepción. Es lo que hemos querido recoger en la publicación, que servirá de guía para que los estudiantes de Arquitectura incorporen en sus proyectos conceptos básicos de accesibilidad universal, desde la discapacidad intelectual, como una materia más de percepción arquitectónica”.

El acto ha contado también con la presencia de Jana Catalán, directora de RSE de Bantierra, quien ha destacado que “esta cátedra ha consolidado una metodología docente de integración social entre colectivos vulnerables y estudiantes universitarios, facilitando compromisos sociales para la convivencia desde la formación universitaria. A través de la publicación que hoy presentamos, queremos promover que las personas con discapacidad intelectual puedan desenvolverse con autonomía, interaccionar en los edificios e identificar sus riesgos. Ello favorecerá en gran medida la incorporación de estas personas en el mercado laboral, en las empresas, en igualdad de condiciones”.

Consulta Arquitectura y Discapacidad Intelectual. Momentos de Coincidencia en el siguiente enlace.

artículos relacionados

La sexta edición de REBUILD reúne a 22.854 visitantes...

REBUILD 2023 clausuró ayer por la tarde su sexta edición superando todas las expectativas previstas.

REBUILD 2023 confirma que la industrialización es el motor...

En la 6ª edición de la cumbre participaron representantes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, de la Comunidad de Madrid y del CSCAE.

Business Dating by NAN: el trabajo de meses en...

¿Buscas a los mejores players del sector para que te ayuden a conseguir tus objetivos en tus proyectos? ¡No te pierdas Business Dating by NAN el jueves 18 de mayo en Madrid!